Monseñor Leigue insta a feligreses a informarse antes de votar
El religioso pidió analizar propuestas de candidatos en homilía dominical. La intervención ocurrió durante la Misa Crismal en Santa Cruz, a tres semanas de las elecciones nacionales de agosto. Subrayó la importancia de decidir con conocimiento para mejorar salud y educación.
«No lleguen a votar sin saber qué hacer»
Monseñor René Leigue dedicó parte de su sermón a exhortar a los feligreses a superar la indiferencia electoral. «Analicen, escuchen y al final decidan», insistió durante la celebración en la catedral cruceña. La homilía se centró en tres ejes: participación informada, cuestionamiento a candidatos y priorización de temas sociales.
Requisitos para un voto consciente
El religioso enfatizó que los votantes deben «interesarse en escuchar propuestas» durante foros y visitas barriales. Alertó sobre el riesgo de acudir a las urnas «sin saber qué hacer», especialmente en temas como salud –mencionando los frecuentes paros– y empleo juvenil. «La decisión del voto es personal», recordó.
Diálogo directo con políticos
Leigue animó a los ciudadanos a exigir explicaciones a los candidatos que visiten sus comunidades. «Pregúntenles y háganles sugerencias», propuso, vinculando esta interacción con la construcción de «un futuro mejor». Destacó que las propuestas deben evaluarse tanto por su impacto inmediato como por su visión a largo plazo.
Elecciones con agenda social
El contexto electoral boliviano de 2025 está marcado por debates sobre servicios públicos y empleo. La homilía refleja preocupaciones ciudadanas recurrentes: sistemas de salud tensionados, desempleo profesional y falta de oportunidades educativas. Estas temáticas serán clave en los comicios del 10 de agosto.
Una decisión que define el futuro
El llamado de Leigue resalta el peso del voto informado en democracias con desafíos estructurales. Su mensaje, aunque emitido desde un púlpito, se alinea con campañas cívicas por participación electoral responsable. El impacto real se medirá en las urnas y en la posterior exigencia ciudadana a las autoridades electas.