Líder sindical panameño acusado de estafa llega asilado a Bolivia
Saúl Méndez viajó a Santa Cruz tras recibir asilo político. El secretario general del SUNTRAXS denunció persecución en Panamá, donde enfrenta una orden de captura por presunta estafa. Bolivia concedió el refugio tras su llegada a la embajada en mayo.
«Un salvoconducto con apego al derecho internacional»
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó que otorgó el permiso de salida «por solicitud de Bolivia», aunque no detalló cuándo se aprobó el asilo. Méndez partió en un vuelo de COPA hacia Santa Cruz, escoltado por policías y en un vehículo diplomático. «Agradecemos al Estado Plurinacional», declaró su hija Melany ante medios.
El conflicto en Panamá
Méndez se refugió el 21 de mayo en la embajada boliviana horas antes de que se emitiera su orden de captura, acusado junto a otros directivos del SUNTRAXS de estafa y blanqueo. El sindicato, en huelga por tres meses contra reformas sociales, enfrenta ahora una petición gubernamental para su disolución por presunta extorsión.
Un historial de activismo y baja representación política
Méndez, de 56 años, ha defendido gobiernos de izquierda como el de Venezuela y calificó al presidente panameño Mulino de «dictadorzuelo». Fue candidato presidencial en 2019 por el FAD, pero solo obtuvo el 0.69% de votos. Otro dirigente del SUNTRAXS, Eramos Cerrud, recibió asilo en Nicaragua por el mismo caso.
Un sindicato bajo presión
El exsecretario general del SUNTRAXS, Genaro López, cumple arresto domiciliario por las mismas acusaciones. El Gobierno panameño acusa al gremio de extorsión y mal uso de fondos, mientras los sindicalistas insisten en su inocencia y denuncian persecución.
Llega a Bolivia, pero el caso sigue abierto
El asilo político marca un capítulo diplomático entre ambos países, aunque las acusaciones en Panamá permanecen. La llegada de Méndez a Santa Cruz cierra su huida, pero no el conflicto legal y sindical que dejó atrás.