La justicia boliviana como ‘dispositivo de poder’ según estudio

Un análisis político denuncia que el Órgano Judicial y el TCP actúan como 'suprapoder' sin controles, amenazando libertades y la democracia en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

La justicia boliviana degenera en «dispositivo de poder» según análisis político

El Órgano Judicial y el TCP actúan como «suprapoder» sin controles. Un estudio advierte que la estructura judicial se ha convertido en red de dominación que amenaza libertades y propiedad. El diagnóstico surge en medio de conflictos institucionales en el Estado Plurinacional.

«Redes de poder con autonomía para amenazar la democracia»

El artículo describe una justicia que «ha mutado hacia un suprapoder», capaz de «desintegrar la infraestructura constitucional» y someter a otros órganos del Estado. Según el análisis, ya no es un apéndice del Ejecutivo, sino una estructura con «saberes y poderes intransparentes» que opera mediante «consorcios de jueces y abogados».

Instrumentalización represiva

Se denuncia que el Ministerio Público y la Contraloría actúan como «herramientas de acusación» contra la disidencia, mientras el TCP y el Órgano Judicial ejercen «terrorismo judicial». El texto menciona «violencia simbólica» mediante leyes penales usadas como «tanques» de persecución.

De la plurinacionalidad a la «discrasia institucional»

El modelo surgido en 2005, que prometía empoderar a «clases subalternas», derivó en un sistema con «dos justicias incompatibles» (indígena y ordinaria) y élites jurídicas que instrumentalizan el derecho. La Constitución de 2009, lejos de equilibrar poderes, habría permitido que la justicia se convierta en «dispositivo de poder» al servicio de redes corruptas.

«Un desgobierno de jueces con capacidad de alterar elecciones»

El análisis alerta que «consorcios judiciales pueden modificar resultados electorales» mediante «golpes judiciales». El TCP y el Órgano Judicial tendrían «autonomía relativa» para disuadir tanto a oficialistas como opositores, violando el artículo 12 de la Constitución que define los límites del poder.

Reforma constitucional: ¿solución o riesgo?

El texto plantea la urgencia de reformas, pero advierte que el «poder pleromático» del TCP podría aprovecharlas para expandir su influencia. Propone un debate nacional para restaurar la independencia judicial, aunque sin «ilusiones» dado el arraigo de las redes corruptas.

«Cuando la ley protege a los corruptos, la nación está condenada»

El artículo cita a Ayn Rand para sintetizar su diagnóstico: la justicia ya no defiende a los ciudadanos, sino a quienes la instrumentalizan. Concluye que Bolivia enfrenta una «deriva autoritaria» donde el derecho penal se usa como herramienta de «dolor colectivo».

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.