Fernández descarta alianza con Morales para elecciones presidenciales
El candidato de UCS niega negociación directa con el expresidente. Morales reveló una propuesta para liderar la coalición, pero Fernández asegura que las decisiones se toman desde las bases. El diálogo se mantiene en medio de plazos legales vencidos.
«Las decisiones no se toman entre cuatro paredes»
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y candidato presidencial por UCS–La Fuerza del Pueblo, rechazó que exista un acuerdo formal con Evo Morales. «No hubo condiciones ni propuesta como tal», afirmó, enfatizando que su alianza opera mediante consensos con organizaciones sociales. Morales había asegurado que recibió una oferta para encabezar la fórmula, pero con sus propias condiciones: «Evo presidente y cambio de candidatos en Santa Cruz».
Condiciones y plazos legales
El expresidente del MAS insistió en que solo aceptaría ser candidato presidencial, no vicepresidente, como le habrían propuesto. Fernández recordó que, legalmente, ya no es posible modificar al candidato presidencial tras el vencimiento del plazo (3 de julio). Tampoco se ha definido el nombre del vicepresidente en su fórmula, aunque prometió revelarlo pronto: «Cambiará el tablero político».
El respaldo silencioso y las críticas
Fernández aseguró contar con el apoyo de organizaciones sociales y un «voto oculto», mencionando acuerdos con sectores campesinos, gremiales y entidades como la CSUTCB en cinco departamentos. Paralelamente, criticó a la oposición por un supuesto «pacto secreto en Boston» que, según él, busca eliminar bonos y ceder recursos como el litio.
Antecedentes: Una campaña polarizada
El escenario electoral boliviano muestra tensiones entre alianzas tradicionales y nuevas coaliciones. Morales, figura clave del MAS, busca reafirmar su liderazgo, mientras Fernández apela a bases sociales más amplias. La disputa por el voto rural y urbano marca la carrera hacia las elecciones del 17 de agosto.
Elecciones en juego
La falta de acuerdo entre Fernández y Morales refleja la fragmentación política actual. Con plazos legales cerrados y alianzas en definición, los votantes enfrentan una campaña donde las estrategias de base y las acusaciones cruzadas dominan el debate.