Evo Morales rechaza alianza con UCS por condiciones no aceptadas
El expresidente boliviano exigió ser candidato presidencial y cambios en listas legislativas. La agrupación de Jhonny Fernández confirmó el diálogo pero negó acuerdos. El hecho ocurrió este domingo en medio de tensiones preelectorales.
«El mandato del pueblo es que yo sea presidente»
Evo Morales reveló que un representante de UCS le ofreció la vicepresidencia, propuesta que rechazó al exigir dos condiciones: «ser el candidato a la Presidencia y modificar las listas de Santa Cruz». La alianza de Fernández admitió el contacto pero aseguró que «no se llegó a ningún acuerdo concreto».
Postura de La Fuerza del Pueblo
Jhonny Fernández, candidato presidencial de la alianza, afirmó que «el diálogo es inherente a la política», pero remarcó: «Yo soy candidato a la Presidencia y firmo los acuerdos». Sobre el vicepresidente, indicó que será elegido por «consenso nacional».
Elecciones en modo diálogo (y desencuentro)
El episodio refleja las tensiones en la búsqueda de alianzas previas a los comicios. Morales insiste en su liderazgo, mientras UCS y sus socios priorizan su estructura. En 2020, el MAS y Comunidad Ciudadana también fracasaron en negociar una unidad opositora.
Sin puentes (ni puertas) cerradas
El rechazo de Morales profundiza la fragmentación política, pero Fernández dejó abierta la posibilidad de nuevos diálogos: «Los que quieran contribuir, bienvenidos». La definición de alianzas marcará el escenario electoral en los próximos días.