Evo Morales rechaza alianza con UCS por diferencias en candidaturas
El expresidente exigió ser candidato presidencial y cambios en listas legislativas. El diálogo fracasó tras el rechazo de la alianza liderada por Jhonny Fernández. El hecho ocurrió en Santa Cruz, durante las negociaciones previas a las elecciones generales.
«El mandato del pueblo es que yo sea presidente»
Evo Morales confirmó que un representante de UCS (parte de La Fuerza del Pueblo) le ofreció ser candidato a la Vicepresidencia, pero él insistió en dos condiciones: liderar la fórmula presidencial y modificar las listas de diputados y senadores por Santa Cruz. «No prosperó», afirmó.
La versión de Jhonny Fernández
El candidato presidencial reconoció el contacto con organizaciones sociales vinculadas a Morales, pero aclaró que «no se llegó a ningún acuerdo». «Soy yo quien firma los acuerdos», subrayó, descartando ceder la candidatura. Sobre el vicepresidente, adelantó que será elegido por «consenso nacional».
Política de puertas abiertas… con condiciones
Fernández insistió en que «no se cierra la puerta a nadie», pero remarcó que las decisiones finales las toman las organizaciones sociales. Morales, por su parte, reiteró que su movimiento actúa bajo el «mandato del pueblo», que exige su postulación presidencial.
Elecciones en juego
El contexto es la campaña para los comicios generales del 17 de agosto. UCS y otras fuerzas formaron La Fuerza del Pueblo, mientras el MAS y el expresidente buscan consolidar su propia estrategia. Esta es la primera vez que se revelan negociaciones fallidas entre ambos bandos.
Sin alianza, pero con diálogo
El episodio refleja la fragmentación política en Bolivia. Aunque ambos actores mantuvieron contacto, las exigencias de Morales y la firmeza de Fernández impidieron un acuerdo. La repercusión inmediata es la consolidación de dos opciones electorales separadas.