Doria Medina exige leyes claras para contratos de litio

El candidato Samuel Doria Medina rechaza la aprobación de contratos de litio sin normativas claras y propone regalías del 11% para Potosí y Oruro.
unitel.bo

Doria Medina rechaza contratos de litio sin nuevas leyes

El candidato exige normativas claras antes de firmar acuerdos. Critica la aprobación «entre gallos y medianoche» de contratos en Potosí y Oruro. Propone regalías del 11% para estas regiones y protección ambiental.

«No se puede avanzar sin leyes claras»

Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, afirmó durante un debate que «no está de acuerdo con que se aprueben esos contratos» sin antes contar con una nueva ley de inversiones y otra específica sobre litio. «Quieren aprobarlos a espaldas de Potosí y Oruro», denunció.

Beneficios para las regiones y medio ambiente

Doria Medina insistió en que los contratos deben beneficiar directamente a Potosí y a los bolivianos, además de garantizar el cuidado de los recursos hídricos. Criticó el manejo histórico de los recursos naturales: «La maldición de Bolivia es que los políticos han desperdiciado nuestra riqueza».

Promesas concretas

El candidato prometió regalías del 11% para Oruro y Potosí y enfatizó la importancia de Uyuni como principal centro turístico del país. Subrayó que cualquier acuerdo debe respetar el medio ambiente y evitar la explotación irresponsable.

Una historia de desaciertos

Bolivia ha enfrentado críticas por el manejo de sus recursos naturales, especialmente el litio, con acusaciones de falta de transparencia y beneficios desiguales para las regiones productoras. Doria Medina retoma este debate en plena campaña electoral.

El litio en el centro del debate

La postura de Doria Medina refleja la tensión entre urgencia económica y marco legal. Su propuesta apunta a frenar contratos hasta tener normativas claras, priorizando beneficios locales y sostenibilidad. El impacto de su posición dependerá de su avance en las elecciones.