Doria Medina exige leyes claras para contratos de litio

El candidato Samuel Doria Medina rechaza la aprobación de contratos de litio sin normativas claras y propone regalías del 11% para Potosí y Oruro.
unitel.bo

Doria Medina rechaza contratos de litio sin nuevas leyes

El candidato exige normativas claras antes de firmar acuerdos. Critica la aprobación «entre gallos y medianoche» de contratos en Potosí y Oruro. Propone regalías del 11% para estas regiones y protección ambiental.

«No se puede avanzar sin leyes claras»

Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, afirmó durante un debate que «no está de acuerdo con que se aprueben esos contratos» sin antes contar con una nueva ley de inversiones y otra específica sobre litio. «Quieren aprobarlos a espaldas de Potosí y Oruro», denunció.

Beneficios para las regiones y medio ambiente

Doria Medina insistió en que los contratos deben beneficiar directamente a Potosí y a los bolivianos, además de garantizar el cuidado de los recursos hídricos. Criticó el manejo histórico de los recursos naturales: «La maldición de Bolivia es que los políticos han desperdiciado nuestra riqueza».

Promesas concretas

El candidato prometió regalías del 11% para Oruro y Potosí y enfatizó la importancia de Uyuni como principal centro turístico del país. Subrayó que cualquier acuerdo debe respetar el medio ambiente y evitar la explotación irresponsable.

Una historia de desaciertos

Bolivia ha enfrentado críticas por el manejo de sus recursos naturales, especialmente el litio, con acusaciones de falta de transparencia y beneficios desiguales para las regiones productoras. Doria Medina retoma este debate en plena campaña electoral.

El litio en el centro del debate

La postura de Doria Medina refleja la tensión entre urgencia económica y marco legal. Su propuesta apunta a frenar contratos hasta tener normativas claras, priorizando beneficios locales y sostenibilidad. El impacto de su posición dependerá de su avance en las elecciones.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.