Dirigente sindical panameño se exilia en Bolivia tras acusaciones

Saúl Méndez, líder de SUNTRACS, llega a Bolivia acusado de estafa y blanqueo, mientras denuncia persecución política por parte del gobierno panameño.
unitel.bo

Dirigente sindical panameño acusado de estafa se exilia en Bolivia

Saúl Méndez, líder de SUNTRACS, llegó a Bolivia tras refugiarse dos meses en su embajada. El gobierno panameño busca disolver el sindicato y acusa a su dirigencia de blanqueo. Méndez denuncia «persecución política» desde su llegada a Santa Cruz.

«Vamos y regresamos»: un exilio forzado

Saúl Méndez, secretario general de SUNTRACS (el mayor sindicato obrero de Panamá), partió este sábado hacia Bolivia con un salvoconducto. «No lo callaron ni lo doblegaron», declaró el sindicato en redes. La fiscalía panameña lo acusa de estafa y blanqueo, cargos que él niega y atribuye al gobierno de José Raúl Mulino.

La huida y las acusaciones

Méndez se refugió en la embajada boliviana en Panamá el 21 de mayo, tras saltar su cerca. El gobierno ordenó días antes cerrar la cooperativa del sindicato, señalada por presunto lavado de activos. La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, acusó a SUNTRACS de «manejos mafiosos».

Desde Bolivia: denuncias y resistencia

En un video difundido este 20 de julio, Méndez habló de «persecución» y un «estado de hecho» en Panamá. Criticó a «los poderes económicos» sin nombrar directamente al presidente Mulino, pero mencionó «torturas y masacres» contra líderes sociales. Otros tres dirigentes de SUNTRACS están detenidos o asilados.

El contexto: sindicato vs. gobierno

El gobierno panameño presentó el jueves una demanda para disolver SUNTRACS, que lideró protestas contra reformas laborales y sociales. Mulino lo calificó de «mafia», mientras el sindicato insiste en una «cacería política».

Entre demandas y huelgas

Panamá vive tensiones desde 2024, con paros en construcción y bananeros. La disputa con SUNTRACS escaló tras acusaciones cruzadas: blanqueo versus persecución. Bolivia, donde Méndez ahora reside, se convierte en escenario de esta crisis sindical internacional.

Un exilio que no silencia el conflicto

La llegada de Méndez a Bolivia mantiene viva la polémica. Mientras Panamá avanza judicialmente contra SUNTRACS, el dirigente promete continuar su lucha desde el exterior. El caso refleja la polarización en torno a los derechos laborales y la justicia en la región.

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible