Defensa Civil reporta 2.497 focos de calor en Bolivia

Santa Cruz y Beni concentran el 99% de los fuegos activos, con una reducción del 80% frente a 2024. Autoridades analizan denuncias por quemas ilegales.
Opinión Bolivia

Defensa Civil reporta 2.497 focos de calor y analiza remitir casos a la Fiscalía

Santa Cruz y Beni concentran el 99% de los fuegos activos. El viceministro Calvimontes destacó una reducción del 80% frente a 2024. Las autoridades identifican predios para posibles denuncias por quemas ilegales cerca de áreas protegidas.

«Reducción sustancial, pero persisten riesgos»

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, detalló que 2.393 focos (96%) se ubican en Santa Cruz, seguido por Beni (84) y Pando (10). «A diferencia de los 200.000 registrados en julio de 2024, este año llevamos 39.634», precisó. Los 58 fuegos activos afectan a 16 municipios, aunque aún no se clasifican como incendios forestales.

Patrullajes y acciones legales

Tras georreferenciar los puntos críticos con sobrevuelos de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), se identificaron ocho nuevos focos este domingo. «Ya individualizamos predios y propietarios», advirtió Calvimontes. Los casos se remitirán a la Fiscalía, la ABT y el SERNAP, especialmente por la proximidad de uno de los focos a la reserva de San Matías.

De la emergencia al escritorio

En 2024, Bolivia enfrentó una de sus peores crisis por quemas ilegales, con récords históricos en pérdida de bosque. El actual descenso responde a mayor control aéreo y coordinación con entidades ambientales, aunque persisten prácticas de chaqueo en temporada seca.

La justicia tendrá la última palabra

Las autoridades evitan calificar los focos como incendios hasta que las instancias competentes determinen su legalidad. El impacto real de las quemas se evaluará tras los informes técnicos, que podrían derivar en sanciones a responsables.