Candidatos evaden propuestas sobre justicia para mujeres

Foro en Sucre revela que candidaturas coinciden en diagnósticos sobre crisis judicial pero omiten acciones concretas contra violencia de género.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Candidatos evaden propuestas concretas sobre justicia para mujeres

Seis candidaturas coincidieron en la crisis judicial pero omitieron acciones específicas. El foro en Sucre, organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia, reveló diagnósticos repetidos sin compromisos claros para reformar el sistema. Asistentes exigieron mayor concreción ante la violencia de género.

«Más discursos que soluciones»

Durante el foro “Transformando Bolivia: Justicia para una sociedad sin violencia”, celebrado el 17 de julio, las intervenciones se centraron en diagnósticos ya conocidos, como la falta de transparencia judicial y la necesidad de perspectiva de género. Sin embargo, ninguna candidatura detalló mecanismos legislativos o presupuestarios para implementar cambios. Organizaciones civiles criticaron la ausencia de voluntad política real.

Declaraciones polémicas y ausencias

Raúl Huayta (Libertad y Progreso ADN) afirmó que “muchas mujeres promueven denuncias falsas con la Ley 348”, generando rechazo en el público. Tres partidos (La Fuerza del Pueblo, Morena y PDC) no asistieron. Jimena Villalta (Alianza Popular) y Corayma Tórrez (MAS IPSP) plantearon enfoques plurinacionales y reformas estructurales, pero sin precisiones.

La voz de las organizaciones

Rosa Ribera, de Casa de la Mujer, advirtió: “Vamos a hacer seguimiento a sus compromisos”. El Movimiento Juntas Hacemos Historia recordó que el evento buscaba respuestas a la Agenda País “Por una Bolivia con Igualdad”, construida por 1.500 mujeres.

Un sistema en deuda histórica

Bolivia arrastra una crisis judicial marcada por impunidad y revictimización, especialmente en casos de violencia de género. La Ley 348, vigente desde 2013, ha sido cuestionada por su aplicación deficiente, aunque algunas candidaturas propusieron modificarla en lugar de fortalecerla.

La pelota está en su tejado

El evento evidenció la brecha entre retórica y acción política. Las candidaturas deberán responder a la presión social por propuestas tangibles, mientras las organizaciones monitorean su cumplimiento.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título

Diputada Álvarez traspasa representación de la Chiquitania a María Nel Alvarado

María Nel Alvarado es la nueva diputada por la Chiquitania. Acreditada este miércoles, asume el cargo tras María René
Imagen sin título