Bolivia busca alternativas al FMI para resolver crisis de divisas
Las reservas internacionales están al borde del agotamiento. El endeudamiento externo alcanza 13.345 millones de dólares y la calificación de riesgo país es CCC—. Expertos proponen créditos sectoriales con el BNDES de Brasil como solución inmediata.
«Un stand-by con el FMI no bastaría»
La economía boliviana enfrenta una escasez crítica de dólares, con reservas internacionales en niveles mínimos. Windsor Hernani Limarino, economista y exdiplomático, advierte que «el FMI probablemente no otorgue un crédito suficiente». Los candidatos políticos coinciden en la necesidad de buscar ayuda externa, pero con matices.
La opción brasileña
El BNDES emerge como alternativa para financiar importaciones estratégicas sin aumentar la deuda pública. «El pago recaería en las empresas beneficiarias», explica Limarino. Sectores como agroindustria y salud serían prioritarios, al generar divisas y atender necesidades urgentes.
Claves del posible acuerdo con Brasil
El esquema propuesto tiene tres ventajas: 1) No genera deuda pública directa, 2) Se enfoca en sectores productivos y esenciales, y 3) Alivia la presión sobre las reservas. Requeriría un marco legal transparente y mecanismos de control eficientes.
Impacto en sectores críticos
En agroindustria, el objetivo es aumentar la capacidad productiva. En salud, garantizar acceso a medicamentos e insumos. «Brasil gana mercados, Bolivia obtiene bienes esenciales», destaca el análisis.
Deudas y desequilibrios acumulados
Bolivia registra un endeudamiento externo récord, liderado por el BID (31,7%), CAF (21,5%) y Banco Mundial (12,2%). China y Francia son los principales acreedores bilaterales. La calificación CCC— refleja el riesgo sustancial de impago.
Soluciones a corto plazo, desafíos a largo plazo
Un crédito con el BNDES podría aliviar la crisis, pero se requieren reformas estructurales para garantizar estabilidad. Limarino insiste en que cualquier solución debe combinar políticas públicas, desarrollo sostenible y programas sociales.