Restricciones a coches diésel con pegatina B en España

Análisis sobre las restricciones reales a vehículos diésel con etiqueta B en España, desmontando mitos y explicando las normativas vigentes.
xataka.com

Restricciones a coches diésel con pegatina B en España: mito vs realidad

Solo Segovia aplica prohibiciones duras. La mayoría de ciudades permite circular a estos vehículos si acceden a aparcamientos. Las ZBE generan confusión pese a su escaso impacto real.

«Pegatina B: más ruido que nueces»

Los coches con etiqueta B (diésel Euro 4/5 o gasolina Euro 3) no enfrentan prohibiciones generalizadas. La DGT los define por año de matriculación: diésel entre 2006-2014 y gasolina entre 2000-2006. “La discriminación por combustible ha generado polémica”, ya que los diésel afectados son más modernos que los gasolina.

Excepciones y ZBE testimoniales

Segovia, Madrid y Barcelona son las únicas ciudades con restricciones activas. En Madrid, los vehículos B deben estacionar en parkings dentro del Distrito Centro. Barcelona permitirá su circulación hasta 2026, salvo en episodios de alta contaminación. Salamanca limita el acceso a su ZBE (0,37 km²) en horarios específicos.

Ciudades con medidas simbólicas

Bilbao, Estepona y Getafe exigen aparcar en zonas autorizadas, pero sin vetar la circulación. San Sebastián será la más restrictiva: prohibirá totalmente los coches B a partir de 2028, cuando los diésel tengan al menos 14 años.

Un marco legal ambiguo

Desde 2023, las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes debían implementar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), pero la normativa no especificaba restricciones concretas. Esto ha llevado a municipios como Ciudad Real a plantear ZBE sin exclusiones, o a otros a limitarlas a áreas mínimas.

La calma después del bulo

Las supuestas prohibiciones masivas a vehículos diésel con pegatina B carecen de base. Solo algunas ciudades aplican restricciones parciales, y en la mayoría de casos el impacto real para los conductores es mínimo. Las medidas más duras se posponen hasta después de 2026.