YPFB solicita más dólares para reducir filas en surtidores de diésel
La petrolera estatal requiere divisas adicionales para aumentar importaciones. Las largas colas persisten en estaciones de servicio, afectando a transportistas y usuarios. Anuncian el arribo de tres buques con combustible entre el 22 y 26 de julio.
«El 90% del diésel depende de importaciones»
Marcos Durán, director de Comercialización de YPFB, confirmó que Bolivia importa el 90% del diésel que consume. «Cumplimos con el 100% de lo planificado, pero necesitamos más divisas para acelerar la reducción de filas», señaló. La sobredemanda mantiene colapsadas las estaciones, pese a un leve descenso reciente.
Rutas logísticas y abastecimiento prioritario
YPFB prioriza el ingreso de carburantes por el puerto chileno de Arica por sus menores costos, aunque mantiene operativas rutas desde Perú, Paraguay y Argentina. Tres buques descargarán 41 millones de litros en Sica Sica (Chile) esta semana, según el cronograma oficial.
Entre la garantía y el límite financiero
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, aseguró que el abastecimiento básico está cubierto con los fondos actuales, pero advirtió que sin recursos adicionales «no puede hablarse de sobreabastecimiento». El Ministerio de Economía y el BCB son los encargados de asignar las divisas.
Un problema con raíces en la dependencia externa
Bolivia solo produce el 10% del diésel que consume, según YPFB. La crisis actual refleja la vulnerabilidad del modelo de importación masiva, agravada por la fluctuación de precios internacionales y restricciones en el acceso a divisas.
La solución llegará por mar… pero no inmediata
Aunque los buques Mishell, Sino Source y Forney aliviarán parcialmente el desabastecimiento, YPFB insiste en que la normalización total requiere más financiamiento. El impacto en el transporte y la productividad seguirá mientras persista el desfase entre oferta y demanda.