YPFB solicita más dólares para reducir filas de diésel

La petrolera estatal boliviana requiere divisas adicionales para aumentar importaciones de diésel y reducir las largas colas en estaciones de servicio.
unitel.bo

YPFB solicita más dólares para reducir filas en surtidores de diésel

La petrolera estatal requiere divisas adicionales para aumentar importaciones. Las largas colas persisten en estaciones de servicio, afectando a transportistas y usuarios. Anuncian el arribo de tres buques con combustible entre el 22 y 26 de julio.

«El 90% del diésel depende de importaciones»

Marcos Durán, director de Comercialización de YPFB, confirmó que Bolivia importa el 90% del diésel que consume. «Cumplimos con el 100% de lo planificado, pero necesitamos más divisas para acelerar la reducción de filas», señaló. La sobredemanda mantiene colapsadas las estaciones, pese a un leve descenso reciente.

Rutas logísticas y abastecimiento prioritario

YPFB prioriza el ingreso de carburantes por el puerto chileno de Arica por sus menores costos, aunque mantiene operativas rutas desde Perú, Paraguay y Argentina. Tres buques descargarán 41 millones de litros en Sica Sica (Chile) esta semana, según el cronograma oficial.

Entre la garantía y el límite financiero

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, aseguró que el abastecimiento básico está cubierto con los fondos actuales, pero advirtió que sin recursos adicionales «no puede hablarse de sobreabastecimiento». El Ministerio de Economía y el BCB son los encargados de asignar las divisas.

Un problema con raíces en la dependencia externa

Bolivia solo produce el 10% del diésel que consume, según YPFB. La crisis actual refleja la vulnerabilidad del modelo de importación masiva, agravada por la fluctuación de precios internacionales y restricciones en el acceso a divisas.

La solución llegará por mar… pero no inmediata

Aunque los buques Mishell, Sino Source y Forney aliviarán parcialmente el desabastecimiento, YPFB insiste en que la normalización total requiere más financiamiento. El impacto en el transporte y la productividad seguirá mientras persista el desfase entre oferta y demanda.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira