Empresas de alquiler cobran hasta 500 dólares por daños mínimos detectados por IA
Clientes denuncian cargos excesivos por arañazos casi imperceptibles. Hertz y otras compañías implementan escáneres con tecnología israelí UVeye en EE.UU. Los afectados critican la imposibilidad de reclamar ante respuestas automatizadas.
«Marcas más pequeñas que un centavo, facturas de cientos de dólares»
Casos como el de un cliente que pagó 440 dólares por un arañazo de 2,5 cm en una llanta (incluyendo 125 dólares por «procesamiento») han disparado las quejas. La IA detecta daños que humanos pasarían por alto, según usuarios en Reddit, donde circulan imágenes de marcas dudosas o reflejos mal interpretados.
El sistema de reclamos: chatbots sin alternativa
Adam Foley, uno de los afectados, recibió una oferta de «descuento» de 190 a 125 dólares si pagaba pronto, pero sólo pudo interactuar con un chatbot que justificaba el cargo. Hertz defiende la tecnología como «más transparente», aunque UVeye admite que recupera hasta seis veces más dinero por daños que la inspección manual.
La expansión imparable de los escáneres IA
Hertz planea tener 100 sucursales equipadas en EE.UU. para finales de 2025. Marcas como Dollar, Thrifty y Sixt ya usan sistemas similares, mientras Avis prueba los de la startup Ravin. Pese a promocionarse como herramienta de mantenimiento preventivo, su enfoque actual son las multas por desperfectos.
De Atlanta a tu próximo alquiler
El primer caso conocido ocurrió en el aeropuerto de Atlanta, pero la tecnología podría extenderse a Europa si resulta rentable. UVeye asegura que sus escáneres detectan cinco veces más daños que el ojo humano, aunque usuarios insisten en que muchos son «suciedad o reflejos».
Revisa bien antes de firmar
La polémica subraya la necesidad de documentar el estado del vehículo antes y después del alquiler. Mientras las empresas priorizan la automatización, los clientes quedan atrapados en un sistema sin interlocutores reales para disputar cargos cuestionables.