ASML pierde 33% en bolsa por guerra tecnológica EEUU-China

Las sanciones de EEUU y Países Bajos bloquean ventas avanzadas de ASML en China, provocando una caída del 33% en bolsa y retirada de previsiones de crecimiento para 2026.
xataka.com

ASML pierde un 33% en bolsa por la guerra tecnológica entre EEUU y China

Las sanciones de EEUU y Países Bajos bloquean ventas avanzadas de ASML en China. La compañía neerlandesa, líder en máquinas de litografía UVE, retira su previsión de crecimiento para 2026. China se convirtió en su mayor mercado en 2024 con ventas de 10.200 millones de euros.

«La incertidumbre geopolítica frena a ASML»

El CEO Christophe Fouquet advierte que «los acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos» impactan en la empresa. Sus acciones cayeron un 7,1% en horas recientes y acumulan un 33% en el último año. «No podemos confirmar el crecimiento para 2026», admitió en un comunicado.

El dilema chino

China representa el 46% de las ventas de ASML, pero las restricciones impiden vender equipos avanzados o dar servicio posventa. Los fabricantes chinos compran máquinas para semiconductores maduros, mientras TSMC, Intel y Samsung adquieren tecnología UVE de alta gama.

Europa en la encrucijada

Fouquet critica que Europa «no debería dejarse dictar por nadie» en decisiones tecnológicas. Alertó que empresas estratégicas como ASML podrían considerar mudarse si persiste la presión externa. Sin embargo, reubicar su compleja operación sería difícil.

Un monopolio bajo presión

ASML tiene el control exclusivo de las máquinas UVE necesarias para chips de vanguardia. Su posición dominante se mantiene, pero depende de que China no desarrolle su propia tecnología equivalente. Mientras, sigue suministrando equipos a las mayores plantas de semiconductores del mundo.

Un futuro condicionado por la geopolítica

La guerra comercial por los chips redefine el mercado global. ASML, aunque resiste como líder tecnológico, enfrenta un escenario donde las decisiones políticas pesan más que su capacidad innovadora. Su evolución dependerá de cómo gestionen las tensiones entre sus clientes y los gobiernos involucrados.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.