Indígenas Mosetén denuncian minería ilegal y hallan 5.000 litros de diésel enterrados
La OPIM descubrió la explotación ilegal de oro en su territorio. El conflicto escaló con amenazas armadas por parte de mineros. Ocurrió en La Paz entre el 12 y 14 de junio, pero se difundió este 18 de julio.
«Nos amenazaron con armas y sobornaron a comunarios»
La Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) encontró maquinaria pesada y 5.000 litros de diésel ocultos en Apichana y Muchanes (norte de La Paz). Renan Lipa, presidente de la OPIM, denunció que el empresario Marcelo Tellería —exviceministro de Minería en 2020— lideró el grupo armado. «Usaron hondas y escopetas para intimidarnos», afirmó.
Detalles de la intervención
Tras una denuncia vecinal, una comitiva con caciques de 18 comunidades y autoridades de Palos Blancos inspeccionó la zona. Dieron 24 horas para el desalojo, pero al regresar hallaron el combustible enterrado. «A nosotros solo nos venden cinco litros, ¿cómo ellos acumulan tanto?», cuestionó Lipa.
Antecedentes legales
En 2021, Palos Blancos aprobó la Ley Municipal 233 que lo declara «libre de contaminación minera». La norma protege su producción agroecológica de cacao, clave para la economía local.
Un territorio en disputa
La minería ilegal amenaza desde hace años a comunidades indígenas en Bolivia. En este caso, la OPIM presentó una denuncia penal contra Tellería y otros dos implicados, ya detenidos.
La justicia decidirá próximamente
El conflicto expone la tensión entre actividades extractivas y derechos indígenas. El desenlace dependerá de la acción judicial en los próximos días.