TSE confirma dos debates presidenciales con 9 candidatos

El Tribunal Supremo Electoral organizará dos debates oficiales en La Paz y Santa Cruz con los nueve candidatos presidenciales, pese al estancamiento de la ley que los regula.
El Deber

TSE confirma dos debates presidenciales con los 9 candidatos en agosto

Los eventos se realizarán en La Paz y Santa Cruz antes del 17 de agosto. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organizará los debates con apoyo de la ANPB y empresarios, mientras la ley que los hace obligatorios sigue estancada en el Senado.

«Todos los candidatos deben ser incluidos»

El vocal del TSE, Francisco Vargas, anunció que los debates serán los únicos oficiales y enfatizó que «ningún candidato puede ser excluido», tras críticas por eventos anteriores donde solo participaron aspirantes con mayor intención de voto. Nueve partidos políticos recibirán invitaciones, en cumplimiento de la Ley de Régimen Electoral.

Detalles logísticos

El primer debate será en La Paz y el segundo en Santa Cruz, coordinados con periodistas y empresarios. Vargas destacó que el TSE suscribió acuerdos con estos sectores para garantizar su realización, aunque aclaró que no habrá más debates organizados por la institución.

Ley de debates obligatorios: atascada en el Senado

El proyecto, aprobado en Diputados y en la Comisión de Constitución del Senado, lleva un mes y medio retenido por la directiva de la Cámara Alta, presidida por el candidato Andrónico Rodríguez. La norma impondría sanciones como la paralización de pauta publicitaria y multas a quienes no participen.

Antecedentes polémicos

Rodríguez, aspirante por la Alianza Popular, ha faltado a tres debates organizados por la sociedad civil, generando protestas. La única norma electoral promulgada recientemente es la Ley 1632, que implementa el sistema Sirepre para resultados preliminares.

Un paso hacia la transparencia electoral

Los debates oficiales buscan garantizar igualdad entre candidatos en un contexto donde la ley que los regula sigue pendiente. Su realización dependerá de la coordinación entre el TSE, empresarios y medios, marcando un precedente para futuros procesos electorales.