Maduro agradece a Trump la liberación de 252 venezolanos detenidos
Los migrantes fueron repatriados desde El Salvador en un intercambio de prisioneros con EE.UU. El acuerdo incluyó la liberación de 10 estadounidenses presos en Venezuela. Maduro celebró el operativo y reconoció mediaciones internacionales.
«De los campos de concentración a casa»
Nicolás Maduro confirmó este viernes la llegada a Caracas de 252 venezolanos que estaban detenidos en el CECOT, una prisión salvadoreña. «Los fuimos a buscar y los trajimos sanos y salvos», declaró el mandatario, quien agradeció a Donald Trump por «rectificar esta situación irregular». El canje se realizó a cambio de 10 ciudadanos estadounidenses acusados de delitos graves en Venezuela.
Detrás del acuerdo
El ministro venezolano Yván Gil afirmó que la liberación se logró «pagando un alto precio», en referencia al intercambio. Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio destacó el «liderazgo de Trump» para repatriar a los estadounidenses. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, aseguró haber entregado a los venezolanos acusados de crímenes como asesinato y violación vinculados al Tren de Aragua.
Mediadores clave
Maduro reconoció la intervención de la Iglesia Católica, el papa León XIV y el cardenal Gregorio Chávez, así como del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero. Estos actores facilitaron las negociaciones entre los gobiernos involucrados.
Un conflicto con raíces migratorias
Los venezolanos liberados habían sido deportados desde EE.UU. a El Salvador, donde enfrentaban acusaciones por pertenencia a grupos criminales. El CECOT, centro donde estaban recluidos, ha sido señalado previamente por organizaciones de derechos humanos por sus condiciones.
Un paso en medio de tensiones
El acuerdo marca un inusual gesto de cooperación entre Venezuela y EE.UU., pese a sus diferencias políticas. Su impacto inmediato es la reunificación de familias, aunque persisten las acusaciones cruzadas sobre los delitos de los liberados.