Impacto económico del doble aguinaldo en Bolivia

El decreto de 2013 que implementó un segundo aguinaldo en Bolivia generó beneficios para funcionarios públicos pero críticas por su impacto en el sector privado.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobierno boliviano implementó «doble aguinaldo» con impacto económico

El decreto de 2013 obligó a pagar un aguinaldo extra cuando el PIB superaba el 4,5%. La medida, aplicada en años electorales, benefició principalmente a funcionarios públicos y generó críticas por su impacto en empresas y entidades privadas.

«Un aguinaldo que no venía en el presupuesto»

El Decreto Supremo 1802, impulsado por el entonces ministro Luis Arce Catacora, estableció el pago de un segundo aguinaldo sin distinción entre sectores públicos o privados. Según el texto, la medida se aplicó en 2013, 2014, 2015 y 2018, coincidiendo con procesos electorales. «No contemplaba deducciones ni retenciones», afectando directamente las finanzas de empleadores.

Impacto en el sector privado

Empresarios y entidades educativas denunciaron que el gasto forzoso redujo sus capacidades de inversión. Algunas organizaciones tuvieron que postergar proyectos de infraestructura o investigación, y en varios casos se reportaron despidos por la insostenibilidad del pago adicional.

Beneficios para el sector público

Funcionarios de alto rango, como ministros o gerentes de empresas estatales (YPFB, ENTEL, COMIBOL), recibieron miles de dólares extras, mientras economistas cuestionaron el carácter populista de la medida. «Era dinero que no les pertenecía», señalaron analistas.

Decretos entre derroches y polémicas

El texto vincula la medida con un patrón de gasto excesivo durante la gestión de Evo Morales, incluyendo viajes presidenciales, renovación de vehículos de lujo y el uso de helicópteros para distancias cortas. También menciona presuntas irregularidades en empresas estatales y el ascenso económico repentino de familiares de Arce Catacora.

Un legado que sigue en debate

La medida del «doble aguinaldo» reflejó tensiones entre políticas sociales y sostenibilidad fiscal. Mientras algunos sectores lo celebraron como un beneficio inmediato, otros lo consideraron un factor de desequilibrio económico cuyas consecuencias se extendieron más allá de su aplicación.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital