Parlamento cubano elimina límite de edad para asumir la Presidencia
La reforma constitucional suprime el requisito de 60 años como máximo para acceder al cargo. La medida, aprobada por el 95,2% de los diputados, responde al envejecimiento poblacional y busca garantizar la continuidad institucional. Entrará en vigor tras su publicación oficial.
«Un impedimento superado para líderes experimentados»
La Asamblea Nacional del Poder Popular modificó el artículo 127 de la Constitución, eliminando el segundo párrafo que establecía el límite de edad. El cambio permite ahora que personas mayores de 60 años «en pleno ejercicio de sus facultades» puedan optar al cargo, siempre que cumplan con los demás requisitos: tener al menos 35 años, derechos civiles y políticos, y ser cubano de nacimiento sin otra ciudadanía.
Justificación y contexto de la reforma
El Gobierno cubano argumenta que el requisito previo era «adecuado» en 2019 pero hoy resulta «un impedimento». Destaca la necesidad de aprovechar la «experiencia y trayectoria» de figuras mayores, en un país con marcado envejecimiento poblacional. La Presidencia enfatizó que la medida busca «asegurar el futuro de la Revolución».
Un voto casi unánime
La reforma fue impulsada por el Consejo de Estado y recibió el respaldo del 95,2% de los legisladores en votación nominal. La modificación se enmarca en la actualización constitucional iniciada en 2019, aunque no se especificó si aplicará para el próximo proceso electoral.
Cuba frente al espejo demográfico
El país caribeño enfrenta un progresivo envejecimiento, con un 21% de su población mayor de 60 años (datos de 2023). La reforma refleja esta realidad y alinea la Constitución con la «necesidad de mantener liderazgos consolidados», según el comunicado oficial.
Puerta abierta a perpetuarse en el poder
La eliminación del límite de edad facilita la reelección de figuras históricas o el ascenso de nuevas generaciones sin restricciones etarias. La medida consolida el marco jurídico en un sistema donde el Partido Comunista mantiene el control político.