Candidatos bolivianos presentan propuestas contra crimen organizado

Seis partidos políticos en Bolivia coinciden en modernizar justicia y seguridad para combatir narcotráfico, contrabando y corrupción, con enfoques que van desde reformas estructurales hasta uso de tecnología.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Candidatos bolivianos presentan propuestas contra el crimen organizado

Seis partidos coinciden en modernizar justicia y seguridad ante el avance del narcotráfico, contrabando y corrupción. Las elecciones generales serán el 17 de agosto. Los planes varían desde reformas estructurales hasta uso de tecnología.

«Sin justicia independiente no habrá solución»

Los programas analizados identifican al crimen organizado como una amenaza multidimensional, con redes que operan en narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero. La mayoría prioriza despolitizar instituciones y mejorar la cooperación internacional, pero con enfoques distintos:

Alianza Popular: Formalizar el comercio

Propone digitalizar aduanas y penalizar el contrabando, sin acciones directas contra redes criminales. Incluye acuerdos con Chile, Perú y Argentina para compartir inteligencia.

Morena: Enfoque comunitario

Eva Copa plantea rediseñar las fuerzas de seguridad con derechos humanos y participación ciudadana. Vincula el narcotráfico con la pérdida de legitimidad estatal.

PDC: Tecnología y seguridad

Rodrigo Paz Pereira promueve inteligencia artificial y drones para vigilancia. Combina modernización institucional con prevención del delito.

UNIDAD: Reforma judicial profunda

Samuel Doria Medina exige despolitizar entidades clave y militarizar fronteras. Propone auditorías públicas y estrategias antidrogas.

APB-SUMATE: Autonomías y orden

Manfred Reyes Villa impulsa guardias departamentales y bases fronterizas con drones. Busca combatir la impunidad con ética pública.

LIBRE: Infiltración en el Estado

Jorge Quiroga alerta sobre crimen organizado en estructuras estatales. Propone reformar el Ministerio Público y usar minería de datos.

Consensos y divergencias

Todos los partidos mencionan tecnología, control fronterizo y digitalización como herramientas clave. Las diferencias radican en el rol de las Fuerzas Armadas: Morena las limita a protección civil, mientras UNIDAD y APB-SUMATE las involucran en seguridad.

Un problema con raíces profundas

Bolivia enfrenta una crisis de institucionalidad que facilita la expansión del crimen organizado. La corrupción, la informalidad y la debilidad judicial son factores recurrentes en los diagnósticos de los candidatos.

El desafío será implementar los cambios

Las propuestas tendrán que superar obstáculos políticos y técnicos para ser efectivas. El próximo gobierno heredará un sistema de seguridad fragmentado y redes criminales cada vez más sofisticadas.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título