Bolivia registra inflación del 23,96%, la más alta desde 1985
El país lidera el alza de precios en la región mientras Argentina reduce su tasa. Según Bloomberg, los bloqueos de caminos y el dólar paralelo explican la aceleración. El INE confirma que el 4,5% de la inflación de junio provino de las protestas.
«Dos economías, dos direcciones opuestas»
Un informe de Bloomberg revela que Bolivia y Argentina son los casos más contrastantes de América Latina. Mientras Argentina redujo su inflación interanual por debajo del 40% por primera vez desde 2021, Bolivia alcanzó un 23,96%, nivel no visto en cuatro décadas. «Durante la pandemia éramos de los países con menor inflación», destaca el análisis.
Los motivos detrás de la crisis
Humberto Arandia, director del INE, atribuye el alza a los bloqueos de caminos, que explicaron el 4,5% de la subida en junio. Además, el dólar paralelo supera ampliamente el tipo oficial (Bs 6,96), encareciendo productos importados. El presidente Luis Arce añadió que «los créditos paralizados en el Legislativo afectaron el flujo de divisas».
El mapa inflacionario regional
Bolivia es el segundo país con mayor inflación, solo detrás de Argentina (39,4%). Le siguen Brasil (5,35%) y Colombia (4,82%). Tres economías registran deflación: Panamá (-0,4%), Costa Rica (-0,22%) y El Salvador (-0,17%).
De ejemplo regional a caso crítico
Bolivia mantuvo una inflación baja durante la pandemia, pero la combinación de conflictos sociales, presión cambiaria y falta de dólares revirtió la tendencia. El último pico similar data de la crisis hiperinflacionaria de 1985.
Un semestre para vigilar
La sostenibilidad de la recuperación argentina y el posible agravamiento en Bolivia marcarán la segunda mitad de 2025. Los analistas subrayan que la resolución de los bloqueos y el acceso a divisas serán claves para estabilizar los precios.