Analista político cuestiona estabilidad del gobierno de Luis Arce
Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta plantea dudas sobre la continuidad del mandatario. Los artículos del experto, publicados entre 2024 y 2025, reflejan un escenario de crisis política recurrente en Bolivia, con énfasis en la división opositora y la presión sobre el MAS.
«El Estado Plurinacional en su peor momento»
Ferreyra Peñarrieta describe una democracia «en estado de coma» desde octubre de 2024, señalando que la inestabilidad se agravó con protestas y un «panorama político incierto». Sus análisis vinculan la ingobernabilidad actual a fracturas internas en el oficialismo y la oposición.
Presión sobre Arce y división opositora
En marzo de 2025, el analista instó al presidente a «renunciar a su candidatura y acabar su gestión». Criticó además la falta de unidad entre opositores: «¿Así divididos quieren sacar al MAS?» (abril 2025). Destacó que figuras como Carlos Mesa o Samuel Doria Medina no lograron capitalizar el descontento.
Antecedentes: De crisis en crisis
Los textos trazan una línea temporal desde el «Octubre negro» de 2024, con protestas y bloqueos, hasta la «iminente segunda vuelta» electoral de marzo de 2025. Ferreyra Peñarrieta subraya que la conflictividad social y las tensiones institucionales son recurrentes, afectando la gobernabilidad.
Un futuro por definir
Los análisis apuntan a que la supervivencia política de Arce depende de su capacidad para manejar las presiones internas y externas. La oposición, sin embargo, sigue sin presentar una alternativa unificada, según los artículos revisados.