59% de jóvenes españoles consume ansiolíticos

El 59% de jóvenes entre 25 y 29 años consume ansiolíticos en España, según datos del Consejo General de Psicología. Expertos alertan sobre su uso indiscriminado.
xataka.com

El 59% de jóvenes españoles entre 25 y 29 años consume ansiolíticos

El 42% de la población ha tomado benzodiacepinas en los últimos cinco años. Nombres como lorazepam o alprazolam se normalizan en el vocabulario cotidiano. Expertos alertan de su uso indiscriminado y la falta de alternativas terapéuticas en el sistema público.

«Una generación ansiosa con receta médica»

Según datos del Consejo General de la Psicología de España y la OCU, el 59% de los jóvenes de 25 a 29 años ha consumido ansiolíticos. «Estamos viendo jóvenes con poca capacidad para gestionar la frustración», explica la psicóloga Alejandra de Pedro. El estrés laboral, la precariedad y las secuelas del confinamiento impulsan esta tendencia.

El sistema sanitario, colapsado

El doctor Luis Gimeno, médico de familia en Zaragoza, señala que «la falta de personal lleva al recurso fácil: la receta rápida». El 65% de los consumidores toma benzodiacepinas desde hace más de seis meses, y el 40% desea dejarlas, pero carece de apoyo psicológico.

Mujeres y vulnerabilidad social

Las mujeres consumen entre 1,5 y 3 veces más ansiolíticos que los hombres, según INFOCOP. El 19% tiene al menos un envase en casa. El informe revela que a mayor vulnerabilidad (desempleo, bajos ingresos), mayor consumo.

De la pastilla al problema de fondo

El psicólogo Fernando Azor advierte: «Tomar una pastilla refuerza la idea de que la ansiedad es inaceptable». La hiperconectividad y la autoexigencia agravan el malestar. Aunque ha crecido la conciencia sobre salud mental, persiste el estigma y la búsqueda de soluciones instantáneas.

Un malestar con receta

España enfrenta una normalización del consumo de ansiolíticos sin diagnóstico base, impulsado por un sistema sanitario sobresaturado. El patrón se repite: problemas sociales tratados con fármacos, falta de terapia accesible y dependencia farmacológica.

Calmar no es curar

Los expertos coinciden: la medicación sin abordaje terapéutico solo aplaza el problema. Mientras no se invierta en atención psicológica pública y educación emocional, el ansiolítico seguirá siendo un parche, no una solución.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF