Venezuela lidera reservas mundiales de petróleo pese a baja producción
El país cuenta con 303.000 millones de barriles certificados, según datos de la EIA. El gráfico de Visual Capitalist revela la disparidad entre reservas y producción actual, dominada por la OPEP+. Arabia Saudí e Irán completan el podio.
«Reservas imponentes, producción limitada»
Venezuela encabeza el ranking con el 18% de las reservas globales, pero solo produce 770.000 barriles diarios, según el artículo. «Su capacidad no va a la par por bloqueos políticos», destaca el análisis. Arabia Saudí (267.000 millones) e Irán mantienen volúmenes altos de extracción.
El peso de la OPEP+
La organización, creada en 1960 por cinco países incluido Venezuela, controla el 80% de las reservas mundiales. Su objetivo es «estabilizar precios y proteger intereses», aunque enfrenta tensiones internas. Estados Unidos y Canadá, fuera del cartel, figuran entre los mayores productores.
China: el gigante en ascenso
El país asiático, principal importador global, alcanzó un récord de 4,6 millones de barriles diarios en marzo. Además, almacena 1.180 millones de barriles como reserva estratégica, superando a EE.UU. (400 millones).
Petróleo como arma geopolítica
El artículo subraya que las reservas permiten influir en precios y conflictos, como la guerra Irán-Israel o la invasión de Irak. La OPEP+ usa su dominio para coordinar producción, aunque Venezuela no capitaliza su potencial.
Un recurso que sigue moviendo el mundo
Pese al avance de las renovables, el petróleo mantiene su rol clave en crisis energéticas. El gráfico evidencia la concentración del poder en pocos países, con Venezuela como caso paradójico por su riqueza no explotada.
Crudo: entre la abundancia y la realidad
El análisis muestra que reservas y producción no siempre coinciden. Mientras la OPEP+ domina el mercado, otros como China refuerzan su autonomía. La geopolítica seguirá marcada por este recurso estratégico.