Los televisores crecen 1,2 pulgadas al año en Europa
El tamaño medio de las pantallas pasó de 32′ en 2010 a 50′ en 2024. Los datos de GFK y Counterpoint muestran un aumento del 79% en ventas de modelos de 75′ o más. El espacio en los salones y la bajada de precios impulsan la tendencia.
«El 87% de los hogares podría albergar una tele de 82 pulgadas»
Según un estudio de Samsung e Ipsos, la distancia mínima de visionado (1,6 metros) no es un obstáculo para la mayoría. El 70% de los compradores consideraría adquirir una pantalla más grande, aunque el 50% aún cita el espacio como limitación. Los precios, sin embargo, caen a ritmo acelerado: modelos de 85′ ya cuestan menos de 600 dólares en EE.UU.
El dominio chino en el mercado premium
TCL y Hisense superaron a LG en distribución de teles de gama alta en 2024, con cuotas del 14% y 12% respectivamente. Las miniLED (su especialidad) desplazaron a las OLED en ventas, gracias a precios más competitivos. Ejemplo: un modelo de 98′ que costaba 5.000 euros en 2022 ahora se vende por 1.700.
El techo: ascensores y metros cuadrados
TCL señala que 98 pulgadas es el máximo que cabe verticalmente en un ascensor estándar. Aunque los salones españoles (22,5 m² de media) podrían albergar pantallas de 85′, el déficit de vivienda nueva podría frenar el crecimiento futuro.
De la predicción fallida a la realidad
En 2017, analistas vaticinaron que las teles de 75′-77′ serían un nicho. Hoy, Counterpoint registra un crecimiento del 29% en ventas de modelos +80′. La media de gasto en la UE es de 536 euros, lejos de los 20.000 que costaban las 77′ hace una década.
¿Hasta dónde llegaremos?
Con un crecimiento anual de 1,2 pulgadas, el tamaño estándar alcanzaría las 82′ en 14 años. Aunque las preferencias estéticas y el impacto visual en salones pequeños podrían ralentizar la adopción masiva, la industria ya prueba formatos de 110′-115′.