Stellantis abandona China tras quiebra de su joint venture

La joint venture GAC-FCA de Stellantis se declara en quiebra con deudas de 1.100 millones de dólares, marcando el fin de su operación en China tras 15 años.
xataka.com

Stellantis abandona China tras bancarrota de su empresa conjunta

La joint venture GAC-FCA se declara en quiebra con deudas de 1.100 millones de dólares. El tribunal de Changsha certificó el fin de la operación de Stellantis en China tras 15 años. La empresa no logró adaptarse al auge de los vehículos eléctricos en el mercado asiático.

El ocaso de un gigante automovilístico en China

La joint venture GAC-FCA, creada en 2011 entre Stellantis (entonces Fiat Chrysler) y el fabricante chino GAC, cerró definitivamente tras cinco subastas fallidas de sus activos. El proyecto, que llegó a invertir 17.000 millones de yuanes y producir 300.000 vehículos anuales, no resistió la transición china hacia la electrificación.

Caída libre en ventas

Tras alcanzar su pico en 2017 con 200.000 unidades vendidas, las ventas cayeron a 20.396 en 2021. La apuesta por motores de combustión en un mercado dominado por eléctricos y híbridos resultó fatal. Stellantis intentó aumentar su participación al 75% en 2022, pero GAC rechazó la propuesta.

Último intento de salvación

Las dos plantas de producción y equipos de GAC-FCA no encontraron compradores, un fenómeno común en China, donde construir nuevas fábricas de eléctricos resulta más rentable que adquirir infraestructuras obsoletas.

De pioneros a retirada estratégica

Stellantis heredó una historia pionera en China: Jeep fue la primera marca extranjera en fabricar allí (1983), y Peugeot ayudó a fundar GAC en los años 80. Su salida simboliza el fin de una era para las automotrices occidentales en el mercado chino.

Cuando no puedes vencerlos, úneteles

Tras el fracaso, Stellantis adoptó una nueva estrategia: compró el 21% de Leapmotor, una empresa china de eléctricos, para vender sus modelos en Europa. La alianza refleja el dominio tecnológico y competitivo de China en movilidad eléctrica.

El mercado que devora a los gigantes

China, con más de 25 millones de vehículos vendidos anuales, ha visto caer a múltiples fabricantes occidentales incapaces de competir en costes, tecnología o normativas locales. Stellantis es el último ejemplo de esta tendencia.

Adiós a un sueño de 15 años

El cierre de GAC-FCA consolida el cambio en la industria: las automotrices globales deben reinventarse o aliarse con China para sobrevivir. La bancarrota marca el fin de un modelo de negocio que ya no funciona en el mayor mercado automotriz del mundo.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital