Ryanair aumenta un 6,6% sus pasajeros en España pese a retirarse de aeropuertos
La aerolínea transportó 32,64 millones de viajeros en el primer semestre de 2025. El crecimiento se produce a pesar de su salida de 12 rutas y 800.000 plazas menos. Los datos de AENA confirman su liderazgo en el mercado español, con un tráfico total que supera los 181 millones de pasajeros.
«Crecimiento imparable en plena retirada»
Ryanair aumentó en 2 millones sus pasajeros respecto a 2024, consolidándose como la aerolínea con mayor volumen en España. Su crecimiento del 6,6%, aunque inferior al de otras lowcost como WizzAir (+22,8%), amplía su ventaja sobre competidores como Vueling, que solo sumó 400.000 viajeros más.
Impacto en aeropuertos regionales
La compañía irlandesa cumplió su amenaza de abandonar aeródromos como Valladolid, donde el tráfico cayó un 56% (41.725 pasajeros en 2025). Priorizó salir de rutas con bajo volumen, afectando a acuerdos comerciales locales, pero sin mermar sus resultados globales.
El auge de las lowcost frente a las tradicionales
El sector apunta a un mayor crecimiento de aerolíneas de bajo coste: EasyJet (+13%) y Binter (+8,6%) también avanzan, mientras Iberia retrocede un 0,7%. Las fluctuaciones geopolíticas y restricciones impactan más a las aerolíneas de largo alcance.
Volar barato, la tendencia que no frena
El conflicto con el Gobierno español por la multa por equipaje de mano no ha afectado a Ryanair, que mantiene su estrategia de precios bajos y alta demanda. La compañía sigue dominando el mercado pese a reducir plazas, demostrando la fortaleza de su modelo de negocio.
Pasajeros y cifras que marcan el rumbo
El liderazgo de Ryanair refleja la preferencia de los viajeros por opciones económicas en un contexto de recuperación del sector aéreo. Su adaptación y capacidad de crecimiento, incluso con menos rutas, subrayan su peso en la conectividad española.