El Rimac Nevera R bate récords de velocidad pero no convence a los millonarios
El hiperdeportivo eléctrico alcanzó 431,45 km/h, pero su baja demanda refleja la preferencia por motores de combustión. La edición limitada de 40 unidades, con un precio de 2,3 millones de euros, no ha logrado captar a compradores de alto poder adquisitivo, según datos de Bloomberg y Autocar.
Un campeón de velocidad sin trofeo comercial
El Rimac Nevera R batió el récord mundial de velocidad para eléctricos (431,45 km/h), superando incluso marcas en marcha atrás (275 km/h). Sin embargo, «el mercado de hiperdeportivos eléctricos es muy limitado», admitió Mate Rimac, CEO de la marca. Los compradores privilegian la emoción de los motores de combustión, según análisis de la compañía.
Exclusividad y potencia no bastan
Con solo 40 unidades fabricadas y 2.017 CV de potencia, el Nevera R es uno de los coches eléctricos más exclusivos y caros del mundo. Pese a ello, Rimac reconoce que no planea otro hipercoche eléctrico a corto plazo, tras entregar solo 50 de las 150 unidades previstas del modelo original.
Porsche, preocupada por el rendimiento financiero
La marca alemana, accionista del 20% de Rimac, vio caer un 46% sus beneficios (182 millones de euros) vinculados a esta inversión. En su informe anual, Porsche señaló que «la rentabilidad depende del éxito comercial de Rimac», cuyo bajo desempeño afecta sus resultados.
El dilema de la electrificación en el lujo
El sector de hiperdeportivos enfrenta una transición lenta hacia la electricidad. Mientras tecnológicamente el Nevera R demuestra capacidades récord, la demanda se mantiene en modelos tradicionales, según datos de Autocar y declaraciones de la propia marca croata.
Velocidad sin freno, ventas en punto muerto
El contraste entre los logros técnicos del Nevera R y su recepción comercial subraya la brecha entre innovación y preferencias del mercado de lujo. Sin cambios en las tendencias de compra, proyectos similares podrían quedar en pausa, como adelantó la compañía.