Dirigente denuncia fallos en sistema B-SISA de control de combustible

Víctor Tarqui, líder de choferes, critica el sistema B-SISA por no evitar el descontrol en la carga de carburante. La ANH bloqueó 4.000 vehículos por cargas repetitivas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Dirigente de choferes denuncia fallos en el sistema B-SISA de control de combustible

Víctor Tarqui afirma que el sistema no evita el descontrol en la carga de carburante. La ANH identificó 32.000 vehículos con cargas repetitivas y bloqueó 4.000. El problema persiste pese al uso de tecnología de radiofrecuencia.

«Un aplazo total»: el sistema bajo la lupa

El líder de la Confederación Sindical de Choferes, Víctor Tarqui, criticó duramente el funcionamiento del B-SISA: «Hasta ahora ha sido un aplazo total de parte de la ANH». Señaló que la entidad no cruza datos entre el etiquetado y el control, lo que genera desabastecimiento y contrabando. «Ellos andan al cálculo nomás», añadió.

La respuesta de la ANH

Germán Jiménez, director de la ANH, informó esta semana que 4.000 vehículos fueron bloqueados tras detectar 32.000 casos de carga repetitiva. Los propietarios deberán justificar el exceso para ser rehabilitados. Sin embargo, Tarqui cuestiona cómo autos ilegales siguen accediendo a combustible.

Un problema con sticker

El B-SISA es un sistema implementado por la ANH que utiliza etiquetas con radiofrecuencia en parabrisas para rastrear cargas. La falta de integración entre sus componentes impide conocer el consumo real por vehículo, según el dirigente. Esto favorecería el desvío de combustible hacia el mercado ilegal.

Combustible que se esfuma

Bolivia enfrenta escasez recurrente de carburantes, agravada por el contrabando hacia países vecinos. El B-SISA se creó en 2024 para frenar este fenómeno, pero su aplicación ha sido cuestionada por gremios y autoridades por fallos técnicos y operativos.

Un tanque medio lleno

La eficacia del B-SISA sigue en entredicho mientras persistan las irregularidades. La ANH deberá demostrar que puede controlar el flujo de combustible y transparentar sus datos para recuperar la confianza de los usuarios y evitar el desabastecimiento.