España pierde liderazgo en eólica flotante frente a Portugal y Marruecos

El retraso en la regulación de la eólica flotante en España pone en riesgo empleos y 2.000 millones anuales al PIB, mientras otros países avanzan.
xataka.com

España pierde liderazgo en eólica flotante frente a Portugal y Marruecos

Un año después del decreto clave, no hay subasta ni calendario para proyectos. El sector advierte que la inacción costará empleos y 2.000 millones anuales al PIB. Portugal y Marruecos ya avanzan con planes concretos.

«O se actúa ya, o las inversiones se irán a otros países»

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y el Foro Eólico Marino exigen al Gobierno español publicar «inmediatamente» las bases de la primera subasta y un cronograma claro. «Sin un mercado local, se pierde la oportunidad de liderar una tecnología pionera», alertan. España, aunque fue el primer desarrollador de prototipos flotantes, aún no tiene ningún parque comercial operativo.

Consecuencias económicas y laborales

Según la AEE, el retraso pone en riesgo 7.500 empleos en zonas costeras y dejaría de aportar 2.000 millones de euros anuales al PIB. Además, empresas españolas ya desvían inversiones a países como Francia, donde se adjudicaron proyectos en el Mediterráneo.

Canarias, la punta de lanza olvidada

El archipiélago es el territorio ideal para lanzar la primera subasta piloto: tiene viento constante, infraestructuras logísticas y consenso político. Sin embargo, ni siquiera aquí hay avances concretos.

Un contexto de urgencia global

Mientras España debate, el mercado mundial de eólica marina creció un 10% en 2024, según el GWEC. Portugal prepara su modelo de subasta, Francia impulsa cinco parques en el Golfo de Vizcaya, y Marruecos planea instalar 1.000 MW para 2029.

La ventana de oportunidad se cierra

El sector insiste en que España aún puede ser líder en eólica flotante, pero necesita regulación clara y voluntad política. De lo contrario, perderá no solo inversión y empleo, sino la chance de reindustrializar su economía y acelerar su transición energética.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título