Concesionarios chinos piden frenar producción masiva de coches

La Cámara de Comercio de Concesionarios de China alerta sobre exceso de stock y guerra de precios que amenaza la supervivencia del sector.
xataka.com

Concesionarios chinos piden frenar la producción masiva de coches

La Cámara de Comercio de Concesionarios de China alerta sobre el exceso de stock. Los distribuidores no pueden vender los vehículos automatriculados por fabricantes como BYD y Dongfeng Motors. La situación provoca una guerra de precios que amenaza su supervivencia.

«No queremos ser almacenes de la industria»

La asociación de concesionarios ha exigido a los fabricantes «cifras de producción y ventas razonables», según Reuters. Advierten que acumular coches kilometraje 0 fuerza descuentos agresivos y ventas a pérdida. «El riesgo es que esta práctica lleve por delante a los distribuidores», señala el comunicado.

Una burbuja con precedentes

Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motor, comparó la situación con la crisis de Evergrande, alertando sobre un posible colapso similar al del sector inmobiliario chino. El Gobierno ya habría convocado a los fabricantes para analizar el problema.

Estrategias que ahogan al distribuidor

La táctica de automatricular vehículos y derivarlos a concesionarios —común en Europa para cumplir cuotas— se ha descontrolado en China. Los coches obsoletos por los rápidos lanzamientos y la reticencia del consumidor a comprar agravan el problema.

Cuando el motor frena el consumo

China enfrenta un excedente de producción automotriz en un mercado interno con baja rotación de compras. La cultura del ahorro y la saturación de modelos dificultan absorber el stock, según analistas.

Un freno de emergencia pendiente

La advertencia de los concesionarios refleja tensiones en la industria más grande del mundo. El ajuste en la producción será clave para evitar un efecto dominó en la cadena de valor.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.