Anapo planea introducir soya HB4 resistente a sequía en 2026

ANAPO y Bioceres trabajan en la implementación de soya HB4 en Bolivia para reducir pérdidas por sequía, mientras expertos exigen un marco legal más sólido.
unitel.bo

Anapo planea introducir soya HB4 resistente a sequía en 2026-2027

La semilla biotecnológica reduciría pérdidas de 500.000 toneladas anuales. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) coordina con la firma Bioceres para implementar esta tecnología, ya aprobada en Bolivia. Expertos piden un marco legal más sólido para atraer inversiones extranjeras.

«HB4 llegaría al campo boliviano en el próximo verano»

Jaime Hernández, gerente de ANAPO, confirmó que el evento HB4 cuenta con autorización estatal y se enfoca en mitigar los daños por sequía extrema. «Esperamos introducir estas variedades genéticas en la campaña 2026-2027», declaró. Sin embargo, aún falta avanzar en la incorporación del evento Intacta, también aprobado.

Requisitos legales y riesgos actuales

Marín Condori, especialista en genética, advirtió que el vacío legal desincentiva a los desarrolladores extranjeros. «El Estado no garantiza seguridad a las inversiones», afirmó. Además, señaló que el contrabando de semillas ilegales introduce patógenos y amenaza al sector. «Sin prácticas adecuadas, como refugios, se genera resistencia en plagas», añadió.

Sequías y semillas ilegales: un doble desafío

Bolivia enfrenta pérdidas recurrentes por sequías, que en campañas anteriores superaron las 500.000 toneladas de soya. Paralelamente, la falta de controles fitosanitarios permite el ingreso de variedades no autorizadas, según ANAPO. Condori insistió en que la biotecnología debe usarse con responsabilidad para evitar resistencias.

Un agro entre la innovación y la urgencia

El sector agroindustrial boliviano busca modernizarse con biotecnología, pero enfrenta trabas legales y competencia desleal por semillas ilegales. La ley vigente, promovida por el Gobierno, aún no atrae suficientes inversiones privadas internacionales, clave para implementar tecnologías como HB4.

El futuro de la soya depende de acuerdos y controles

La eficacia de la soya HB4 dependerá de la firma del convenio con Bioceres y de un marco regulatorio claro. Mientras, ANAPO y expertos insisten en fortalecer los controles fitosanitarios para proteger al sector de variedades ilegales y patógenos.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital