Rusia intensifica ataques con drones termobáricos en Ucrania

Rusia modifica drones Shahed-136 con ojivas termobáricas de 90 kg, aumentando su letalidad. Ucrania responde con municiones antidrón artesanales.
xataka.com

Rusia intensifica ataques con drones termobáricos en Ucrania

Las ojivas de 90 kg duplican su capacidad destructiva. Ucrania responde con municiones antidrón artesanales. El conflicto entra en una fase más letal con armas de bajo coste y difícil interceptación.

«Explosiones que consumen el oxígeno y alcanzan 2.000 ºC»

Rusia ha modificado sus drones Shahed-136 para cargarlos con ojivas termobáricas de 90 kg, según el comandante ucraniano Oleksiy. Estas bombas generan una onda expansiva que «destruye edificios y es letal en espacios cerrados». Kateryna Stepanenko, del Instituto para el Estudio de la Guerra, confirma su uso sistemático contra infraestructuras civiles y militares.

Adaptación táctica rusa

Moscú integra estas armas —usadas previamente en Chechenia— en drones baratos y precisos, saturando las defensas ucranianas. En un solo día, Kyiv reportó 270 drones y señuelos, interceptando solo dos tercios. «La saturación agota nuestros sistemas antiaéreos», admiten fuentes ucranianas.

Contramedidas ucranianas

Ucrania desarrolló balas antidrón de 5,56 mm con perdigones mediante el programa Brave1. Son «municiones que transforman fusiles convencionales en armas antiaéreas portátiles», sin necesidad de logística adicional. Rusia también prueba versiones artesanales con rifles AK.

De Chechenia a Járkov: la escalada termobárica

Rusia empleó estas armas desde los 90, pero ahora su integración en drones multiplica su alcance y letalidad. Ucrania atacó en julio una fábrica rusa de ojivas para frenar su producción, aunque la asimetría tecnológica persiste.

Guerra tecnológica y dilemas éticos

Organizaciones de derechos humanos cuestionan el uso de armas termobáricas en zonas urbanas por su daño indiscriminado. La combinación de bajo coste, alta disponibilidad y letalidad redefine la guerra convencional, mientras Ucrania busca contrarrestar la amenaza con innovación local.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.