Japón fabrica su primer transistor de 2 nm con Rapidus
La empresa nipona avanza hacia la producción masiva de chips en 2027. Fundada en 2022 con apoyo de gigantes como Toyota y Sony, busca recuperar el liderazgo perdido en semiconductores. Su tecnología automatizada promete reducir plazos un 66% frente a TSMC y Samsung.
«Un hito que acerca a Japón a la vanguardia de los chips»
Rapidus Corporation, creada por ocho empresas japonesas y el Gobierno, ha logrado fabricar con éxito su primer transistor de 2 nm, acercándose a los gigantes TSMC, Intel y Samsung. Aunque aún no produce a escala, su velocidad de desarrollo sorprende al sector. La compañía planea iniciar producción masiva en 2027 en su planta de Chitose (Hokkaido), pero podría adelantarse a 2026.
Automatización como ventaja competitiva
Según su presidente, Atsuyoshi Koike, la fábrica estará completamente automatizada, usando robots e IA para fabricar chips destinados a inteligencia artificial. Esto le permitiría «reducir el tiempo de entrega un 66% frente a TSMC y Samsung», al eliminar procesos manuales en pruebas y empaquetado. La tecnología incluye equipos de litografía UVE de ASML.
«El renacer de un gigante dormido»
En 1988, empresas japonesas como NEC o Toshiba controlaban el 50% del mercado global de chips, pero hoy están fuera del top. Rapidus es el pilar de la estrategia del Gobierno de Shigeru Ishiba para recuperar ese peso. Con un capital inicial de 46 millones de euros y socios como Sony o SoftBank, la apuesta es clave para la economía japonesa.
«La carrera por los nanómetros ya tiene un nuevo jugador»
El éxito de Rapidus podría redefinir el mapa de los semiconductores, dominado por Taiwán, Corea del Sur y EE.UU. Su enfoque en automatización y velocidad presiona a los líderes, mientras Japón recupera terreno en una industria estratégica. El próximo paso: escalar la producción para cumplir su ambicioso calendario.