La IA duplica el precio del rutenio, clave para energías renovables
El metal ultrarraro supera los 25.000 dólares por kilo por la demanda de discos duros para inteligencia artificial. Su escasez amenaza el desarrollo de baterías para almacenar energía solar y eólica, según datos de Johnson Matthey recogidos por Bloomberg.
«Dos revoluciones tecnológicas en colisión»
El rutenio, un subproducto de la minería del platino, es ahora el metal más cotizado. Su precio alcanzó 25.720 dólares/kg en julio de 2025, cerca del récord histórico (27.970 dólares). La IA absorbe el 90% del suministro anual (30 toneladas) para fabricar discos duros ultraeficientes, desplazando su uso en baterías renovables.
Impacto en la transición energética
El óxido de rutenio es vital para supercondensadores y baterías de litio-oxígeno, tecnologías clave para almacenar energía solar y eólica. Según la Agencia Internacional de la Energía, el mundo necesita 1.500 GW de capacidad de almacenamiento para 2030, pero el sector no puede competir con los presupuestos de la IA.
Escasez sin solución inmediata
Los analistas prevén déficit de rutenio en 2026. Aunque existen alternativas para almacenar datos, son hasta un 300% más caras. Mientras, proyectos de baterías avanzadas, como las que usan nanocatalizadores de rutenio, han quedado en pausa por los costes.
Un mercado en tensión desde 2007
El rutenio ya vivió un pico de precio en 2007, pero su uso era marginal. Hoy, su aplicación en tecnologías críticas para la IA y las renovables lo ha convertido en un recurso estratégico. La minería no ha aumentado su producción, manteniendo la oferta en niveles de hace dos décadas.
La carrera por almacenar (datos o energía)
El conflicto entre IA y energías limpias evidencia la dependencia global de materiales escasos. Mientras la industria tecnológica sigue expandiéndose, el cumplimiento del Acuerdo de París podría retrasarse por la falta de baterías asequibles.