China impulsa recargas ultrarrápidas para coches eléctricos frente a baterías grandes
BYD, Huawei y CATL apuestan por cargas de 1 MW en 5 minutos. La estrategia prioriza velocidad sobre autonomía, contrastando con el enfoque europeo. Expertos señalan que este modelo depende de una red de carga densa, aún escasa fuera de Asia.
«Recargar como repostar: la apuesta china»
Fabricantes como BYD y Huawei desarrollan sistemas de carga de hasta 1,5 MW, capaces de recuperar 400 km de autonomía en cinco minutos. «No me den más de 300 km, no quiero pagar el coste», declaró Stella Li, vicepresidenta de BYD. La tecnológica Huawei ya presentó cargadores para transporte pesado, mientras CATL compite con soluciones similares.
El debate autonomía vs. velocidad
Ejecutivos como Jim Farley (Ford) y marcas como Mazda critican las baterías gigantes: «Si tienes baterías así, no puedes ganar dinero». En Europa, sin embargo, persiste la demanda de autonomías superiores a 600 km, pese a que en la práctica rara vez se necesiten, según analistas.
La brecha con Europa
China cuenta con una red de carga amplia y ultrarrápida, clave para su modelo. En Europa, la infraestructura es menos densa y los conductores valoran más la autonomía. Proyectos para implantar cargadores de alta potencia en autopistas avanzan, pero aún son insuficientes.
Un mercado con dos velocidades
Mientras Asia apuesta por ciudades con alta densidad de carga y viajes interurbanos en tren/avión, Europa enfrenta desafíos culturales y logísticos. La adopción masiva de eléctricos requerirá adaptar infraestructuras o convencer al público de que 300-400 km son suficientes con recargas express.
El futuro se carga en minutos
La eficacia del modelo chino dependerá de su expansión global y de la evolución tecnológica de las baterías. Mientras, Europa sigue anclada en autonomías extensas, aunque la tendencia podría cambiar si las redes de carga se robustecen.