Vacunan contra el sarampión en cárceles de Cochabamba desde este lunes
El Sedes inmunizará a 5.000 reclusos en siete recintos penitenciarios. La campaña se extenderá hasta el 29 de julio y prioriza a personas entre 19 y 60 años. Posteriormente, se vacunará en centros infantiles y de acogida.
«Inmunización masiva para prevenir brotes»
La supervisora del PAI, Sandra Rocha, confirmó que la vacunación comenzará el 21 de julio en las siete cárceles. «Se cubrirá a toda la población penitenciaria», aseguró. El Sedes coordina con las Redes de Salud para extender la campaña a más de 400 centros infantiles y 41 centros de acogida.
Sin casos confirmados
Rubén Castillo, jefe de Epidemiología, destacó que Cochabamba no registra casos positivos de sarampión. De 88 sospechosos, 79 fueron descartados por el Cenetrop. La campaña busca prevenir contagios en espacios de alta concentración poblacional.
De las celdas a las guarderías
La estrategia del Sedes abarca primero a reclusos, luego a niños y adolescentes en centros de acogida (0-18 años). La población carcelaria es prioritaria por su vulnerabilidad sanitaria, según las autoridades.
Un cerco sanitario en crecimiento
Bolivia mantiene vigilancia activa ante brotes regionales de sarampión. La última campaña masiva en cárceles data de 2023, cuando se vacunó contra la influenza en La Paz.
Vacunas que blindan a la comunidad
La medida protege a grupos en riesgo y evita la saturación del sistema de salud. El éxito dependerá de la cobertura alcanzada, según el protocolo del PAI.