Un niño fallece por coqueluche en Santa Cruz
Un menor murió y otro está en terapia intensiva por esta enfermedad prevenible con vacunas. El brote ocurre en medio de otros casos de sarampión en la región. Las autoridades sanitarias confirmaron el caso hoy.
«Alerta por enfermedad contagiosa en niños»
Dorián Jiménez, jefe de Epidemiología del SEDES Santa Cruz, detalló que la coqueluche (o tos ferina) es una infección respiratoria grave, especialmente en menores no vacunados. «Puede provocar complicaciones mortales», advirtió en entrevista con EL DEBER Radio. El niño fallecido y el hospitalizado son los primeros casos confirmados este año.
Riesgo para la población
La enfermedad se transmite fácilmente y suele afectar a lactantes. Las vacunas están disponibles en el sistema público de salud, pero bajas coberturas facilitan su propagación. El SEDES no precisó edades ni localización exacta de los casos.
Un contexto sanitario preocupante
Santa Cruz enfrenta brotes simultáneos de sarampión y ahora coqueluche, ambas enfermedades inmunoprevenibles. En 2024, Bolivia reportó un descenso del 15% en vacunación infantil, según datos oficiales.
La prevención es clave
Las autoridades insisten en la importancia de completar el esquema de vacunación para evitar nuevos casos. El SEDES evalúa medidas adicionales para contener el brote, aunque no las especificó.