Jesuitas enfrentan juicio por encubrir abusos del ‘padre Pica’ en Bolivia
Dos exsuperiores de la Compañía de Jesús son acusados de ocultar los delitos de pederastia cometidos por el sacerdote español Alfonso Pedrajas. El proceso judicial, iniciado el 16 de julio en Cochabamba, podría extenderse por 10 sesiones. Los acusados superan los 80 años y su estado de salud ha provocado suspensiones.
«Un juicio histórico contra el encubrimiento»
Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, ex provinciales jesuitas, están sentados en el banquillo por no actuar contra los abusos documentados en el diario de Pedrajas. Según la ley boliviana, el encubrimiento tiene una pena máxima de dos años. «Ellos tenían autoridad para sancionar a los agresores», denunció Pedro Lima, vocero de víctimas.
Testimonios y defensa
Durante la investigación, 18 víctimas declararon ante la Fiscalía, aunque solo tres han hablado públicamente. Lima asegura que existen «cientos de afectados», principalmente en colegios de Fe y Alegría. La defensa presentará 30 testigos que «desconocían los hechos», pese a que las pruebas son calificadas de «abrumadoras» por los denunciantes.
El legado oscuro del ‘padre Pica’
Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, dejó un diario de 383 páginas donde confesó abusar de al menos 85 menores entre 1970 y 2000. El documento, entregado en 2023 al diario El País, reveló cómo la Iglesia lo ayudó a ocultar los crímenes. Pedrajas ejerció en colegios jesuitas de Perú, Ecuador y Bolivia, incluido el Juan XXIII de Cochabamba.
Justicia bajo presión
El juicio, marcado por interrupciones por la salud de los acusados, es visto como un precedente. La sentencia se espera tras 10 sesiones no consecutivas, aunque el impacto real dependerá de la capacidad del sistema judicial para manejar casos complejos con víctimas dispersas en varios países.