Bolivia registra 2.200 focos de calor, 91% en Santa Cruz

El 91% de los focos de calor en Bolivia se concentra en Santa Cruz, vinculados al chaqueo en zonas productivas. Las cifras son 80% menores que en 2024.
Opinión Bolivia

Bolivia registra 2.200 focos de calor, el 91% en Santa Cruz

El viceministro Calvimontes confirmó que el 91% de los focos se concentra en Santa Cruz. Los eventos están vinculados al chaqueo en zonas ganaderas y agrícolas, sin afectar áreas protegidas. Las cifras actuales son significativamente menores que las de 2024.

«Un foco de calor no es necesariamente un incendio»

Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, explicó que los 2.200 focos detectados corresponden principalmente a quemas controladas. Santa Cruz lidera con 2.009 casos, seguido por Beni (148) y otros departamentos con cifras mínimas. «Están en zonas productivas, no en bosques», precisó.

Intervenciones de las FFAA y situación actual

Las Fuerzas Armadas (FFAA) han participado en cuatro intervenciones hasta la fecha. El miércoles 16 de julio se reportaron 34 fuegos activos, asociados al chaqueo (quema para preparación de tierras). Calvimontes aclaró que no se confirman si estas prácticas cuentan con autorización.

Reducción drástica frente a 2024

Los datos comparativos muestran una mejora: en junio de 2024 hubo 89.271 focos, frente a 8.928 en 2025. Para julio, las cifras pasaron de 200.369 (2024) a 29.386 (2025). «Esto reduce las posibilidades de incendios forestales», destacó el viceministro.

El chaqueo, una práctica con doble filo

El texto adjunto revela que los focos de calor están ligados al chaqueo, método tradicional para habilitar tierras agrícolas. Pese a su utilidad productiva, la falta de control puede derivar en riesgos ambientales. Santa Cruz, como principal región agropecuaria, concentra históricamente esta problemática.

Menos humo en el horizonte

La reducción interanual del 80% en focos de calor sugiere un escenario más favorable para 2025. Sin embargo, la vigilancia en zonas productivas sigue siendo clave para prevenir incendios no controlados.

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones