El AVE a Andalucía acumula retrasos y averías en el verano más problemático
Más de 16.000 pasajeros afectados en dos semanas. La línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía sufre incidencias recurrentes, con un punto crítico en La Sagra (Toledo). La combinación de fallos técnicos y eventos externos como incendios agrava la situación.
«Un verano de desconexiones y paradas en seco»
La primera quincena de julio ha dejado retrasos sistemáticos, trenes detenidos hasta 13 horas y cortes por incendios. El domingo 13, un fuego cerca de Córdoba interrumpió la circulación, sumándose a una avería previa en La Sagra. «Lo habitual es ya sufrir algún retraso», señala el reporte.
El incidente que desencadenó el caos
El 1 de julio, un tren de Ouigo se desconectó del sistema de señales, provocando una sobretensión que averió un convoy de Renfe. La cadena de fallos paralizó la línea, dejando a pasajeros sin asistencia. Una anciana requirió atención médica por insuficiencia respiratoria durante la espera.
Señalamientos cruzados
Ouigo atribuyó el problema a «infraestructuras incapaces de soportar imprevistos», mientras el Gobierno criticó a la operadora francesa. Adif anunció obras de emergencia en La Sagra, pero los problemas persisten en el mismo tramo.
Cuando la puntualidad era la norma
El AVE andaluz, antes símbolo de eficiencia, enfrenta su crisis más aguda desde su inauguración. La saturación estival, sumada a fallos técnicos y condiciones climáticas, ha convertido el trayecto en un foco de insatisfacción para usuarios y operadoras.
¿Mejorará la conexión antes de agosto?
Adif trabaja en reparaciones urgentes, pero la recurrencia de las incidencias cuestiona su efectividad. Con la temporada alta en su apogeo, la presión sobre la línea no dará tregua. La solución definitiva, de momento, no tiene fecha.