Viceministro justifica mes de vacaciones escolares por epidemia de sarampión
Santa Cruz amplía a un mes el receso invernal tras recomendación sanitaria. El Ministerio de Educación reconoce el impacto pedagógico, pero prioriza evitar contagios. La medida afecta a todo el país y retrasa el reinicio de clases al 28 de julio.
«No estamos en situaciones normales por un tema de salud»
El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, admitió que un mes de vacaciones «no es recomendable pedagógicamente», pero defendió la decisión basada en un informe del Ministerio de Salud. «El epicentro del sarampión es Santa Cruz», explicó, al justificar la extensión para facilitar la vacunación.
Cambio de última hora
La ampliación se anunció este viernes, revocando el comunicado previo del ministro Omar Veliz, que fijaba el retorno para el 21 de julio. Todos los departamentos reiniciarán actividades el 28 de julio.
¿Compensación académica?
Tejerina señaló que se evaluará modificar el calendario escolar según el avance curricular: «Debemos priorizar contenidos». Las vacaciones iniciales eran de dos semanas.
Santa Cruz: epicentro de una epidemia
La medida busca dar tiempo a que los padres vacunen a sus hijos contra el sarampión. El viceministro descartó que el motivo fueran condiciones climáticas: «La decisión es exclusivamente sanitaria».
Un invierno escolar atípico
El receso pedagógico anual en Bolivia suele durar 10 días, pero la epidemia de sarampión en Santa Cruz ha alterado el calendario educativo por segunda vez en tres años, tras las interrupciones por COVID-19.
Clases bajo revisión
La medida expone el desafío de equilibrar salud pública y educación. El impacto académico dependerá de cómo se reorganicen los contenidos, mientras las autoridades monitorean la evolución de la epidemia.