Santa Cruz amplía vacaciones escolares por epidemia de sarampión
El retorno a clases se posterga al 28 de julio. El Ministerio de Educación justifica la medida por el aumento de contagios. Padres de colegios privados critican el impacto económico y curricular.
«Cumpliremos los 200 días de clases»
El viceministro Eudal Tejerina confirmó que las vacaciones de invierno se extienden una semana más, sumando un mes completo de receso. «Evaluaremos el avance curricular para priorizar contenidos», señaló. El director departamental Nelson Alcócer aseguró que el año escolar finalizará el 9 de diciembre.
Críticas por costos y logística
Jaime Caraballo, representante de padres de colegios privados, denunció que la medida genera gastos al pagar salarios sin actividad docente. Advirtió que el calendario podría alargarse hasta fin de año, aunque autoridades descartaron recortes en días lectivos.
Sarampión: la razón detrás de la decisión
El ministro Omar Veliz vinculó la ampliación al incremento de casos de sarampión, enfermedad que mantiene en vigencia una emergencia nacional. La medida busca proteger a la comunidad educativa ante la epidemia.
Un invierno más largo de lo previsto
Santa Cruz enfrenta brotes recurrentes de sarampión en los últimos años, con especial impacto en población infantil. En 2023, el país registró 1.200 casos, según datos oficiales, lo que llevó a reforzar campañas de vacunación.
Las aulas esperan
La medida prioriza la salud pública, pero plantea desafíos en la reorganización académica. El cumplimiento de los 200 días de clase dependerá de ajustes en el calendario, según el avance evaluado en julio.