Amplían una semana más el descanso pedagógico en Santa Cruz por sarampión
El descanso se extiende hasta el 25 de julio ante el aumento «significativo» de contagios. El Ministerio de Educación busca facilitar campañas de vacunación y proteger a estudiantes. Santa Cruz concentra el 83% de los 125 casos nacionales.
«Vacunación urgente para frenar el brote»
El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció la medida tras una reunión de emergencia. «La ampliación permitirá avanzar con la inmunización y precautelar la salud», explicó. Las brigadas sanitarias se desplegarán en 15 municipios, con énfasis en Cuatro Cañadas y Santa Cruz de la Sierra, los más afectados.
Datos epidemiológicos clave
Bolivia registra 125 casos confirmados: 104 en Santa Cruz, 10 en La Paz, 12 en Oruro y cifras menores en otros departamentos. Veliz alertó sobre el riesgo por la frontera con Brasil y pidió a padres «acudir clamorosamente a los puntos de vacunación».
Requisitos para el retorno a clases
El carnet de vacunación será obligatorio para reingresar a las aulas. El Comité Intersectorial evaluará el 28 de julio si se mantiene la fecha prevista, según la evolución del brote.
Un virus que no da tregua
El sarampión reapareció en Bolivia en 2024 tras años sin casos autóctonos. Su rápida propagación en Santa Cruz, principal eje económico del país, obliga a medidas excepcionales en pleno invierno.
La próxima semana será decisiva
El éxito de las campañas de vacunación determinará si el brote se controla antes del reinicio de clases. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es clave para evitar restricciones prolongadas.