Velasco propone transparentar la ALP y digitalizar el Estado

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia, promete transparentar la Asamblea Legislativa y digitalizar trámites estatales en cinco años.
El Deber

Candidato Velasco propone transparentar la Asamblea Legislativa y digitalizar el Estado

Juan Pablo Velasco critica la opacidad de la ALP y promete gestión eficiente con tecnología. El candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre participó en el programa Yo Elijo de EL DEBER, destacando su enfoque empresarial para la política.

«La ALP no puede seguir siendo una caja negra»

Velasco insistió en transparentar el trabajo legislativo, proponiendo votaciones nominales en temas clave como el litio. «Hoy no sabemos lo que pasa en la ALP», afirmó, y defendió su falta de experiencia política como virtud: «Los consensos se logran con sentido común».

Leyes urgentes y rescate económico

Priorizó la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) y un «plan de salvataje» para enfrentar el déficit fiscal y la escasez de dólares. «El país necesita una inyección económica», subrayó.

«Bolivia debe pasar de analógico a digital»

Velasco prometió digitalizar el 100% de los trámites estatales en cinco años. «Es hacer eficiente el Estado, sin filas ni fotocopias», explicó, señalando que la tecnología actual lo hace viable y accesible.

Un candidato con sello empresarial

El aspirante destacó su perfil privado como ventaja: «Soy un empresario, eso genera impacto positivo». Criticó la politiquería y enfatizó una visión joven: «Hacemos política sin caretas, con conocimiento».

El reto de gobernar con oposición

Reconoció que la oposición podría tener mayoría en la ALP, pero confió en lograr acuerdos «con quienes quieran un país mejor».

Hacia un Estado sin papeles

Su propuesta de digitalización busca modernizar la relación Estado-ciudadano, basándose en ejemplos internacionales. «Ya tenemos empresas que pueden brindar este servicio», concluyó.

OEA pide respetar resultados electorales y transición pacífica en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a respetar los resultados del balotaje en Bolivia y garantizar
Los observadores de la OEA durante una de sus reuniones rumbo al balotaje.

Bolivia restringe viajes por cierre de terminales y crisis de combustible antes del balotaje

La Organización de Estados Americanos solicita respetar los resultados del balotaje en Bolivia y una transición pacífica. La votación
Imagen sin título

Diputado chileno pide cooperación con Bolivia contra robo de vehículos

El diputado chileno Sebastián Videla gestiona la recuperación de un camión robado y promueve una agenda de seguridad binacional
Sebastián Videla durante entrevista con EL DEBER

Cadillac lanza el Celestiq eléctrico para competir con Rolls-Royce

Cadillac lanza el Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo que supera los 300.000 euros. Con foco en el mercado
El Cadillac Celestiq, un vehículo eléctrico de lujo.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.