La UE aprueba su 18º paquete de sanciones contra Rusia
Las medidas incluyen reducir el tope de precios del petróleo ruso y vetar importaciones de derivados. La decisión, adoptada este viernes en Bruselas, fue posible tras el levantamiento del veto de Eslovaquia y Malta. El paquete intensifica la presión sobre el sector energético ruso y terceros países.
«Golpe directo a la sombra del crudo ruso»
Los 27 Estados miembros de la UE acordaron reducir el precio máximo permitido para el petróleo crudo ruso y prohibir la importación de productos refinados fabricados en terceros países a partir de ese crudo. La medida afecta a más de 100 buques de la «flota fantasma» que evade sanciones. «Es una respuesta al rechazo ruso de un alto el fuego incondicional», según la postura anunciada en mayo por el canciller alemán Friedrich Merz.
Desbloqueo diplomático
El acuerdo se logró tras semanas de negociaciones, cuando Eslovaquia retiró su bloqueo y Malta sus reservas. Ambas naciones habían frenado anteriormente la aprobación del paquete.
De Kiew a Bruselas: la escalada de restricciones
Las sanciones europeas contra Rusia comenzaron en 2022 tras la invasión de Ucrania. Este 18º paquete amplía el cerco al comercio energético, principal fuente de ingresos de Moscú. Anteriormente, la UE ya había vetado el carbón y el petróleo transportado por mar.
Un pulso que sigue su curso
Las nuevas sanciones reflejan la estrategia de la UE para limitar la financiación de la guerra rusa. Su impacto dependerá de la capacidad de aplicación y de la evolución del conflicto, según analistas.