UE aprueba 18º paquete de sanciones contra Rusia

La UE reduce el tope de precios del petróleo ruso y veta importaciones de derivados en su 18º paquete de sanciones contra Rusia.
FAZ.NET

La UE aprueba su 18º paquete de sanciones contra Rusia

Las medidas incluyen reducir el tope de precios del petróleo ruso y vetar importaciones de derivados. La decisión, adoptada este viernes en Bruselas, fue posible tras el levantamiento del veto de Eslovaquia y Malta. El paquete intensifica la presión sobre el sector energético ruso y terceros países.

«Golpe directo a la sombra del crudo ruso»

Los 27 Estados miembros de la UE acordaron reducir el precio máximo permitido para el petróleo crudo ruso y prohibir la importación de productos refinados fabricados en terceros países a partir de ese crudo. La medida afecta a más de 100 buques de la «flota fantasma» que evade sanciones. «Es una respuesta al rechazo ruso de un alto el fuego incondicional», según la postura anunciada en mayo por el canciller alemán Friedrich Merz.

Desbloqueo diplomático

El acuerdo se logró tras semanas de negociaciones, cuando Eslovaquia retiró su bloqueo y Malta sus reservas. Ambas naciones habían frenado anteriormente la aprobación del paquete.

De Kiew a Bruselas: la escalada de restricciones

Las sanciones europeas contra Rusia comenzaron en 2022 tras la invasión de Ucrania. Este 18º paquete amplía el cerco al comercio energético, principal fuente de ingresos de Moscú. Anteriormente, la UE ya había vetado el carbón y el petróleo transportado por mar.

Un pulso que sigue su curso

Las nuevas sanciones reflejan la estrategia de la UE para limitar la financiación de la guerra rusa. Su impacto dependerá de la capacidad de aplicación y de la evolución del conflicto, según analistas.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital