TSE prohíbe propaganda gubernamental que promocione candidaturas
La medida entra en vigor este 18 de julio y afecta a todos los niveles del Estado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplica la normativa 30 días antes de las Elecciones Generales 2025. Incluye sanciones para medios e instituciones públicas que incumplan.
«Publicidad oficial bajo lupa electoral»
El TSE recordó que queda prohibida cualquier propaganda estatal que promocione candidaturas, ofertas programáticas o solicite el voto. La restricción abarca desde el gobierno nacional hasta municipios, asambleas legislativas y empresas públicas. «La difusión será suspendida de oficio y sancionada», advierte el artículo 24 del reglamento.
Ámbito de aplicación
La norma alcanza a servidores públicos de cualquier jerarquía, incluso si usan medios de comunicación para mensajes con fines electorales. Los Tribunales Electorales actuarán ante infracciones, aplicando multas u otras consecuencias legales.
Advertencia a medios
El TSE también alertó que dar preferencia informativa a candidatos específicos se considerará falta. Los medios que incumplan enfrentarán sanciones según el reglamento de campaña electoral.
Marco normativo: transparencia en juego
La prohibición está contemplada en la Ley 026 del Régimen Electoral y su reglamento, vigentes desde 2010. Busca evitar el uso de recursos públicos para influir en procesos electorales, un principio clave en la legislación boliviana.
Elecciones con reglas claras
La medida refuerza el control sobre la publicidad oficial en un contexto electoral sensible. Su cumplimiento será determinante para garantizar equidad en la campaña de las Elecciones Generales 2025.