Trump rechaza nombrar fiscal especial para el caso Epstein

El Departamento de Justicia descarta la designación de un fiscal especial para el caso Epstein, alineándose con la postura histórica de Trump contra fiscales independientes.
POLITICO

Trump rechaza nombrar fiscal especial para el caso Epstein

El Departamento de Justicia (DOJ) descarta la opción pese a presiones de aliados. La administración Trump mantiene su postura histórica contra fiscales independientes. La decisión llega tras meses de expectativa por los archivos del financiero condenado por abuso sexual.

«Una contradicción legal insalvable»

El DOJ, liderado por la fiscal general Pam Bondi, considera que designar un fiscal especial para el caso Epstein «violaría la Constitución», según argumentaron previamente en otros casos. Esta postura fue clave para anular una investigación del fiscal Jack Smith contra Trump en 2024. «Todos los altos cargos del DOJ han rechazado públicamente esta figura», destaca el texto.

Presión de aliados y respuesta de Trump

La comentarista Laura Loomer, cercana a Trump, exigió la designación tras la negativa de Bondi a publicar los archivos de Epstein. Sin embargo, Trump declaró no tener injerencia en la decisión y su portavoz afirmó que «no recomendaría» un fiscal especial. El DOJ no ha respondido oficialmente.

Antecedentes: Una batalla contra los fiscales independientes

Trump ha combatido históricamente esta figura, desde la investigación de Robert Mueller (2017) hasta los casos de Jack Smith (2022). Sus actuales colaboradores en el DOJ, como Bondi y el fiscal adjunto Todd Blanche, impulsaron argumentos legales para limitar su autonomía, logrando que un tribunal anulase cargos contra el expresidente en 2024.

Un cierre sin sorpresas

La decisión consolida la postura del DOJ y evita un giro político. Los archivos de Epstein, promocionados como reveladores, quedarán bajo revisión interna sin divulgación pública inmediata. La medida alinea a Trump con su discurso de años, pero decepciona a sectores de su base que esperaban transparencia.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título