Transparencia resolvió 462 denuncias contra jueces y fiscales en 2024
El 89% de los casos fueron por retardación de justicia o vulneración de derechos. La viceministra Susana Ríos presentó los datos en La Paz, destacando que 209 de 238 denuncias de 2025 ya fueron atendidas. Los casos graves se derivaron al Consejo de la Magistratura y la Fiscalía.
«Atendemos denuncias por mora procesal o incumplimiento de plazos»
Según el informe anual, 519 denuncias ingresaron en 2024, principalmente por retardación de justicia y vulneración al debido proceso. La viceministra Ríos explicó que 257 casos requirieron seguimiento, mientras que 16 se remitieron para auditorías jurídicas y 72 para causas disciplinarias. «Solicitamos información para verificar la denuncia antes de actuar», añadió.
Acciones concretas
De las denuncias resueltas, 54 se enviaron a unidades anticorrupción y 47 se archivaron por falta de competencia. Un caso involucrando a menores y mujeres derivó a la Dirección de Régimen Disciplinario. «Hacemos recomendaciones según la gravedad», subrayó Ríos.
Antecedentes: Un sistema judicial bajo escrutinio
El Viceministerio de Transparencia ha priorizado desde 2024 la supervisión de jueces y fiscales, tras años de críticas por lentitud y opacidad en procesos. Los datos reflejan un aumento de denuncias ciudadanas, especialmente por plazos incumplidos.
Justicia más ágil, pero con desafíos pendientes
Pese a resolverse el 89% de los casos, persisten retos en delitos complejos. La derivación de 72 denuncias a instancias disciplinarias muestra que el sistema aún requiere ajustes. Los resultados de 2025 sugieren una mejora en la velocidad de respuesta.